jueves, 5 de julio de 2012


La educación en una nueva era

Desde los tiempos de la Revolución francesa se acrecentó la importancia asignada a la educación y la preocupación por difundir y perfeccionar la instrucción como como factor necesario y suficiente para el progreso y felicidad de los pueblos. La excesiva desigualdad social, concentración de poder, político y económico trajo como consecuencia dicha revolución y con ella cambios de concepción de convivencia social, de intercambios económicos, de explicación ante los cambios culturales y sociales, a partir surgen de allí conceptos como igualdad, solidaridad y fraternidad.

A nivel económico:  se integran  las masas a un sistema productivo comercial en proceso acelerado de cambio- A nivel político se difundin las nuevas ideas y la necesidad de que el pueblo adhiriera a ellas y se capacitara para el ejercicio de sus poderes y derechos. El derecho a la educación forma parte esencial de los derechos culturales contemplados en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), pues entre dichos derechos figuran el derecho de acceso a la cultura y al patrimonio cultural propios y de la humanidad, así como de participar y disfrutar de ellos, incluido el derecho de beneficiarse del progreso científico y tecnológico. En efecto, según el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CODESC) de las Naciones Unidas, "el derecho de toda persona a participar en la vida cultural está intrínsecamente vinculado al derecho a la educación, por medio de la cual los individuos y las comunidades transmiten sus valores, religión, costumbres, lenguas y otras referencias culturales, y que contribuye a propiciar un ambiente de comprensión mutua y respeto de los valores culturales" .

Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”
Funciones de la educación en la nueva sociedad

Mantener el funcionamiento y perfeccionar el sistema productivo y las relaciones de producción vigentes (incluidas la organización financiera, el sistema de comercio, distribución, publicidad, etc.
Por medio de la preparación de mano de obra, formación de técnicos, científicos, investigadores, etc.
Asegurar la conservación y vigencia del sistema jurídico-político, especialmente por medio de la formación de trabajadores no manuales (empleados funcionarios, profesionales, docentes, fuerzas armadas, etc.)
Conservar y difundir las ideologías dominantes: esto se da tanto a través de los contenidos de enseñanza en general como a través de los métodos y de la estructura y organización del sistema educativo mismo.
Esta práctica se viene realizando a partir de la revolución industrial del siguió XVIII en Las grandes naciones industriales, donde el problema de educación en lo teórico y lo práctico, asalta a primer plano o se define en forma específica como tal.

PRÁCTICA Y SOCIEDAD

Practica en general es “todo proceso de transformación de una materia prima determinada en un producto determinado, por un proceso humano determinado”, los hombres, su accionar sobre la naturaleza, en sus modos de relacionarse entre si, en sus formas de conocimiento de las cosas y de si mismos, dan lugar a trasformaciones de elementos dados- tanto elementos naturales como culturales, así se puede observar que la practica humana es siempre social.
 Existen formaciones sociales determinadas como estructuras específicas. Donde se entiende como estructura un conjunto de elementos de distinta índole que sostiene una mutua interacción y en el cual cumplen ciertas funciones según la posición que ocupan en el mismo y según el tipo de interrelación que se da entre ellos.

La formación social es una estructura y se toma en cuenta dos notas:

1. En ella no se dan sólo sobre la base de las diferencias entre los elementos (como practicas) sino antagonismos entre ellos; así no sólo hay clases distintas de sociedad, sino, y esto es lo importante, no sólo hay clases distintas dominante y dominada.
2. Tal estructura es dinámica; en ella el camino no es una cualidad ocasional sino un factor constitutivo; por eso es historia.
La practica educativa se verifica en toda las sociedades, pero de acuerdo con lo dicho, no corresponde hablar de la educación, salvo en un nivel de abstracción. En cada operación social y en cada época la práctica educativa presenta caracteres peculiares y cumple funciones específicas.
Determinantes generales: la práctica economíca, o sea la que se produce los medios materiales necesario s para la conservación y mejoramiento e la vida del grupo.

Para Tabares I (2002) la educación es una práctica que tiene dos efectos: la capacitación y la formación. Es una práctica porque se le entiende como una labor que realizan agentes especializados sobre una materia prima (alumnos) como instrumentos adecuados. Los agentes especializados son los educadores. Su fin es que los niños y adolescentes, generalmente, sean transformados en sujetos adaptados a una determinada sociedad.

Por su parte pablo Preire Propone crear una “pedagogía de la esperanza” que supere la pedagogía, por lo que sintetiza temas gestados en medio de luchas sociales que convulsionaron a América Latina, que provocaron reflexiones sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Freire profundiza en la historia para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que enviaron la vida, ideas y procesos sociales; la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. Dice que es preciso conocer las vicisitudes, las persecuciones para poder trabajar en una practica transformadora de la sociedad.

Algunas ideas del libro Pedagogía de la Esperanza de Freire: Las personas tienen que llegar al fondo de su problema por sí mismos y ver la capacidad de darle cara, no hay unas personas que lo saben todo y otras nada. El ser humano si niega la realidad en la que vive es humillado, pero es humillado por aceptar la ideología del que lo humilla. El mundo lo niega y se produce la autonegación. Cada persona tiene “el saber de la experiencia vivida” (educación) y cada persona concibe la educación de forma diferente dependiendo de su contexto (experiencia vivida). La educación neutra no es posible. En la enseñanza, se puede y se debe transmitir los propios pensamientos ideológicos, respetando los del educando, ya que, enseñar no es transmitir los conocimientos concretos de un objeto, enseñar es un acto creador y crítico respetando el antagónico. El opresor no libera ni se libera a sí mismo. El oprimido en cambio, si lucha libera al opresor por el hecho de impedirle continuar oprimiendo. Respetar y conocer el contexto en el que vive el educando es imprescindible para el educador y la educadora.

De esta manera mediante la comunicación llegará más a los educandos. La educación no sólo debe ser transmitida por especialistas, en ella influyen cocineros, familia, porteros, cuidadores, etc. El contenido de la educación puede variar dependiendo de quien elige los contenidos. Tanto el educador  como el educando al enseñar aprenden y al aprender enseñan. El educador debe de señalar las diferentes visiones que hay en el mundo y no proponer sólo su propia visión. Es importante que el educador y la educadora no sean autoritarios, que no crean que en la relación educador – educando el único que educa es el educador. Si el educador es autoritario, anula y aplastan el pensamiento de los educandos. Este tiende a generar en los educandos pensamientos tímidos, inauténticos o a veces rebeldes. Una posición muy válida del educador es aquella en la que el educador hace una pequeña introducción y después deja participar a los educandos. El “cansancio existencial” es la pérdida de toda esperanza. El sueño y la utopía son indispensables para el educador, que a través del análisis político hace descubrir y transmite las posibilidades para la esperanza, la expectativa de cambio. Dado que sin ella no se lucha para cambiar las cosas. Para educar a los educandos es imprescindible saber sus intereses, y desde ahí educarlos.

Se puede concluir que en todas las sociedades a través de la historia han existido prácticas, en su mayoría de dominantes y dominados y para poder transformar esta realidad debe hacerse a través de la práctica de la educación inclusiva, esperanzadora y participativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario