La democracia en Venezuela
Democracia directa: es el sistema procedente del gobierno del pueblo. El poder lo tienen directamente los ciudadanos, de esta forma la toma de decisiones debe ser consensuada y ejercida por el pueblo en su conjunto. Bajo esta forma política, no existen representantes, ni grupos políticos, sólo se permiten delegados para agilizar la toma de resoluciones a gran escala y son meros portavoces de la opinión común. Además, los delegados y los cargos públicos en la democracia directa están sujetos a la revocabilidad en cualquier momento, o sea, no poseen mandato imperativo para un plazo de tiempo. En la antigua Atenas la organización básica se centraba en la asamblea. En la actualidad, con la revolución de las nuevas tecnologías, éstas pueden facilitar la democracia directa, complementando el sistema asambleario.
Al hablar de democracia en Venezuela debemos tocar y ver nuestra historia, donde como indica Francisco Javier Yanes en la obra sobre su apreciación de la historia “ La historia es el testigo de los tiempos, la antorcha de la verdead, la maestra de la vida y la pregonera de la antigüedad” no podemos dejar de tocar la situación democrática en Venezuela desde su fundación o cambio de colonia española a país libre en 1811, año donde comienza la primera República con la declaración de independencia el 5 de Julio. Ese día, el primer Congreso venezolano declaró a sus provincias unidas y libres. Pasando por la guerra de independencia, por el sueño de Bolívar. Nuestra constitución ha tenido muchas elecciones, discusiones y modificaciones y fue así como se da el primer triunvirato el Congreso Constituyente elige a Cristóbal Mendoza como primer presidente de una Venezuela aún no constituida en Estado soberano; es donde podemos ver las primeras elecciones indirectas pues no fue elegido por el pueblo, sino por representantes del congreso. Igualmente está el caso de Francisco Espejo quien fue elegido en el segundo triunvirato en 1812 como presidente de la República, cargo en el que se mantuvo hasta ese mismo año, fecha de la capitulación de Francisco de Miranda y caída de la 1ra República. 1813 comienza la segunda República con la reconquista de Caracas por Simón Bolívar, allí comienza a actuar como libertador y jefe supremo. Organiza el gobierno en sus necesarias instituciones y dirige la guerra, la campaña admirable o Guerra a Muerte, prácticamente todo el país estuvo en guerra: patriotas contra realistas, se produce la muerte del feroz Boves en 1814 y también la caída de la 2da República.
Indica Yanes en su historia de la guerra a muerte (1813) “la confrontación se presenta como bandos irreconocibles, por un lado España su historia de agravios y por otros lado América, usurpada, vejada y despojada de su libertad”. Desde el mismo momento que Venezuela decide ser libre, comienza también la lucha de poderes, la lucha de que o cual tipo de democracia será mejor; será la representativa o indirecta donde el pueblo sólo escoge a los representantes que van a gobernar, este tipo de democracia se practica, prácticamente en todo el mundo y ha sido adoptado por el sistema capitalista donde el protagonismo principal recae en los partidos políticos y los consecutivos representantes. Aunque el sueño de que todo el pueblo participe en las decisiones siempre ha estado, en ese sueño siempre está la igualdad, la unión que deseo tanto el precursor de la Independencia como lo fue Francisco de Miranda y del hombre que le dio acción a todas esas ideas y sueños, quien dirigió las guerras de independencia, Bolívar el Libertador, junto con Sucre, Ribas y otros grandes hombres.
En Angostura se instaló el segundo congreso de Venezuela, (para este fecha aún estaba la guerra de independencia, pues es en 1822 cuando se dio la batalla de Pichincha y con la cual se libera la República de Ecuador) es este un ejemplo de democracia representativa, pues el 15 de febrero de 1819 se instaló, en Angostura, capital de la provincia de Guayana (hoy edo. Bolívar), el segundo Congreso de Venezuela, con el compromiso de restablecer y organizar el orden Constitucional de nuestro territorio, participaron 26 diputados. Es allí donde el Libertador Simón Bolívar, planteó la unión de Venezuela, Cundinamarca, y Quito en una sola nación La Gran Colombia. El Libertador recomendó que el Poder Ejecutivo fuera fuerte y vitalicio; el legislativo, ejercido por dos cámaras: los representantes y el senado; y el Poder Judicial independiente; formado por tribunales.
Bolívar en el discurso de Angostura introdujo un cuarto poder: el Moral, encargado de la educación de las y los niños y del fortalecimiento de las buenas costumbres en el indica: “la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y Luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”. En el Congreso de Angostura, Bolívar delegó en el Estado la responsabilidad de educar al pueblo.
A partir de 1830, fecha en la que muere Simón Bolívar, han habido un total de 45 presidentes en los cuales 12 han sido elegidos por elecciones indirectas.
Por otro lado está la democracia directa, donde el poder lo poseen directamente los ciudadanos, la toma de decisiones deber ser ejercida por el pueblo en su conjunto. Además bajo esta forma política, no existen representantes, ni grupos políticos, sólo se permiten delegados para agilizar la toma de resoluciones a gran escala y son meros portavoces de la opinión común. Dichos delegados pueden ser revocados en cualquier momento.
Ejemplo de la democracia directa, es decir gobiernos democráticamente elegidos por el pueblo tenemos a Joaquín Crespo (1894) Ignacio Andrade (1898) Rómulo Gallegos (1947). Rómulo Betancourt (1959) Raúl Leoni (1963) Rafael Caldera (1969) Carlos Andrés Pérez (1974) Luis Herrera Campins (1978) Jaime Lusinchi (1983) Carlos Andrés Pérez (1988) Rafael Caldera (1994)
Otro tipo de gobierno es la dictadura, es el gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. El gobernante entra al poder mediante golpe de Estado, ejemplo de ello tenemos. Julián Castro (1858) Cipriano Castro, Manuel Felipe Tovar (1959) a partir de allí viene la Guerra Federal donde triunfo el General Juan Crisóstomo Falcón(1963) y la más larga dictadura en la historia de Venezuela como es la de Juan Vicente Gómez desde 1908 hasta su muerte en 1935. Al morir Gómez queda como encargado, elegido por el Gabinete Ejecutivo Eleazar López contreras y es este quizá un gran paso para comenzar con la participación y transición a la democracia, pues el buen ejercicio de las funciones públicas, la vale a este presidente encargado la elección como Presidente Constitucional por un periodo de cinco años que el mismo reduce a cinco. Fue durante este periodo en el que se crea el Instituto Pedagógico de Caracas, el Ministerio de agricultura y Cría, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Comunicaciones, sin embargo un acto muy mal visto de su gobierno fue el tratado limítrofe de 1941 donde Venezuela cede a Colombia 100 mil kilómetros de territorio. Sigue el golpe de Estado de 1945, liderado por Marcos Pérez Jiménez, conformada por una Junta Revolucionaria de Gobierno encabezada por Rómulo Betancourt, que culminó con la victoria de candidato Rómulo Gallegos, al producirse las elecciones en el año 1947. Luego en 1948 hubo nuevamente otro golpe de Estado, asumiendo Delgado Chalbaud el poder como presidente de la junta de gobierno, en 1950 se inició una discusión para partidos políticos y las Fuerzas Armadas para convocar a elecciones, sin embargo Delgado Chalbaud fue secuestrado y asesina el 13 de noviembre de ese mismo año, se señaló a Marcos Pérez Jiménez como autor intectual. El último gobierno considerado dictadura que ha tendido Venezuela fue la de Marcos Pérez Jiménez quien participó en el golpe de Estado de 1945, en 1948 lideró el golpe de Estado contra el presidente Rómulo Gallegos, en 1952, en diciembre de este años lídera un golpe de Estado que lo mantiene como dictador hasta el 23 de enero de 1958, años en que es derrocado por un movimiento cívico Militar, siendo esta hasta el momento la última dictadura en Venezuela, alabada por unos, pues durante estos años se hicieron grandes obras como ejemplo: la autopista Caracas la Guaira, el Hotel Humboldt en el Ávila, Los Próceres entre otras obras importantes que todavía a pesar de haber pasado 50 años se mantienen y criticada por otros.
Pero que es lo que avala a la democracia, sus bases son los Poderes públicos en Venezuela son el conjunto de instituciones por los cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional. Los poderes Públicos del Estado tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere al Estado para controlar o administrar a la nación y para poder ejercer ese derecho necesita de una serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno.
Poderes púbicos según la constitución de 1999, son el ejecutivo ejercito este por el presidente de la República, la vice Presidencia y el Gabinete, el Legislativo, compuesto por la Asamblea Nacional, El judicial por El Tribunal Supremo de Justicia, El Poder Ciudadano, este lo conforma el Consejo Moral Republicano y por último el Poder Electoral formado por el Consejo Nacional Electoral.
Presidentes y jefes de Gobierno
A continuación se presenta una lista de los presidentes que ha tenido Venezuela a lo largo de su vida republicana, con su profesión y los años en que desempeñó su cargo. Las fechas de nacimiento y muerte, así como otros datos de los ilustres personajes de esta lista se encuentran en esta otra lista.
Para comentarios y fuentes de esta lista ver comentarios.
Nombre Ocupación Fechas Forma en que llega a la Pres.
1 José Antonio Páez
General 1830-1835 Elecciones indirectas
2 José María Vargas Médico 1835-1836 Elec. Indir.
3 Andrés Navarrete - José Ma. Carreño y Carlos Soublette ???, General y General 1836-1839 Encargados por renuncia
4 José Antonio Páez General 1839-1843 Elec. Indir.
5 Carlos Soublette General 1843-1847 Elec. Indir.
6 José Tadeo Monagas General 1847-1851 Elec. Indir.
7 José Gregorio Monagas General 1851-1855 Elec. Indir.
8 José Tadeo Monagas General 1855-1858 Elec. Indir.
9 Julián Castro General 1858-1859 Golpe de estado
10 Manuel Felipe Tovar Político 1859-1861 Golpe de estado Elec. Dir.
11 José Antonio Páez General 1861-1863 Encargado por renuncia
12 Juán Crisóstomo Falcón General 1863-1865 Triunfo en la Guerra Federal
13 Juán Crisóstomo Falcón General 1865-1869 Elec. Indir.
14 José Ruperto Monagas General 1869-1870 Revolución
15 Antonio Guzmán Blanco General/ Abogado 1870-1873 Revolución
Antonio Guzmán Blanco General/ Abo. 1873-1877 Elec. Indir.
16 Francisco Linares Alcántara General 1877-1878 Elec. Indir.
17 Antonio Guzmán Blanco General/ Abo. 1879-1880 Golpe de Estado
Antonio Guzmán Blanco General/ Abo. 1880-1882 Elección por los Estados Federales
Antonio Guzmán Blanco General/ Abo. 1882-1884 Elec.Edos/Fed.
18 Joaquín Crespo General 1884-1886 Elec.Edos/Fed
19 Antonio Guzmán Blanco General/ Abo. 1886-1887 Elec.Edos/Fed
20 Hermógenes López (e) General 1887-1888 Encargado
21 Juan Pablo Rojas Paúl Abogado 1888-1890 Elec.Edos/Fed
22 Raimundo Andueza Palacios Abogado 1890-1892 Elec.Edos/Fed
23 Joaquín Crespo General 1892-1894 Revolución
Joaquín Crespo General 1894-1898 Eleciones directas
24 Ignacio Andrade Político 1898-1899 Eleciones directas
25 Cipriano Castro General 1899-1908 Revolución
26 Juan Vicente Gómez General 1908-1935 Golpe de Estado
27 Eleazar López Contreras General 1935-1936 Encargado
Eleazar López Contreras General 1936-1941 Elec. Indir.
28 Isaías Medina Angarita General 1941-1945 Elec. Indir.
29 Rómulo Betancourt Político 1945-1948 Golpe de Estado
30 Rómulo Gallegos Escritor 1948-1948 Eleciones directas
31 Carlos Delgado Chalbaud Tte. Coronel 1948-1950 Golpe de Estado
32 Germán Suárez Flamerich Abogado 1950-1952 Encargado
33 Marcos Pérez Jiménez Tte. Coronel 1952-1958 Elec. Indir.
34 Wolfgang Larrazábal Contralmirante 1958-1958 Golpe de Estado
35 Edgard Sanabria Abogado 1958-1959 Encargado
36 Rómulo Betancourt Político 1959-1964 Eleciones directas
37 Raúl Leoni Abogado 1964-1969 Eleciones directas
38 Rafael Caldera Abogado 1969-1974 Eleciones directas
39 Carlos Andrés Pérez Político 1974-1979 Eleciones directas
40 Luis Herrera Campins Abogado 1979-1984 Eleciones directas
41 Jaime Lusinchi Médico 1984-1989 Eleciones directas
42 Carlos Andrés Pérez Político 1989-1993 Eleciones directas
43 Ramón J. Velásquez Escritor 1993-1994 Encargado
44 Rafael Caldera Abogado 1994-1999 Eleciones directas
45 Hugo Chávez Frías Tte. Cornl. (R) 1999- Eleciones directas
enciclopedia.com
Wolfang Larrazábal Ugueto
Contemporánea: Etapa Democrática
Nace en Carúpano (Edo. Sucre) el 5.3.1911
Muere en Caracas el 27.02.2003
Wolfang Larrazábal Ugueto
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Comandante de la Marina y presidente de la Junta de Gobierno de 1958, luego que Marcos Pérez Jiménez fue derrocado el 23 de enero del mismo año. Hijo de Fabio Larrazábal y de Jerónima Ugueto. Los primeros estudios los cursó en el Instituto Pestalozzi de Maracaibo. Posteriormente, ingresó a la Escuela Naval (1928-1932). Entre los años 1942-1945, fue comandante de los buques cañoneros General Urdaneta, El Leandro y el Soublette. Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, es nombrado comandante de las Fuerzas Armadas (julio de 1947) y en 1949 agregado naval de la embajada de Venezuela en Washington.
Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958), asume el cargo de subinspector de las Fuerzas Navales y luego, de comandante de la Marina del 2 al 23 de enero de 1958. Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se erige como el presidente de la Junta de Gobierno (23.1.1958-14.11.1958), convirtiéndose en un líder carismático y popular, debido a las medidas implementadas durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias. Candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática (URD), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento Electoral Nacional Independiente (MENI) en las elecciones de 1958, logra obtener 903.479. votos, ocupando el segundo lugar detrás de Rómulo Betancourt.
Retirado del servicio activo en las Fuerzas Armadas, es nombrado embajador de Venezuela en Chile (1959-mayo1969); y se presenta nuevamente como candidato presidencial por los partidos Frente Democrático (FDP) y MENI en las elecciones de 1963, logrando obtener tan sólo 9, 43% de los sufragios que finalmente favorecerían a Raúl Leoni. Posteriormente ha sido elegido parlamentario en varias ocasiones.
El 27 de febrero de 2003, en la ciudad de Caracas, a causa de un paro respiratorio dejó de existir Wolfgang Larrazabal Ugueto a sus 92 años de edad.
Wolfgang Larrazábal
Saltar a: navegación, búsqueda
Wolfgang Larrazábal
38º Presidente de la República de Venezuela
23 de enero de 1958 – 14 de noviembre de 1958
Predecesor Marcos Pérez Jiménez
Sucesor Edgar Sanabria
Senador al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Yaracuy
1984 – 1994
Datos personales
Nacimiento 5 de marzo de 1911
Carúpano, Estado Sucre, Venezuela
Fallecimiento 27 de febrero de 2003, 91 años
Caracas
Profesión
Militar, político
Firma
Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto (Carúpano, Estado Sucre, 5 de marzo de 1911 - Caracas, 27 de febrero de 2003) fue un vicealmirante, presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958.
Cursó sus primeros estudios en el Instituto Pestalozziano de Maracaibo, y luego ingresó a la Escuela Naval, donde estuvo de 1928 a 1932.
Después de ser Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, fue nombrado Comandante de las Fuerzas Navales en julio de 1947, y en 1949 fue nombrado agregado naval de la Embajada de Venezuela en Washington.
Ocupó otros cargos tales como director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) o director del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958). Fue subinspector de las Fuerzas Navales y comandante de la Marina del 11 al 23 de enero de 1958.
Como presidente de la junta de gobierno de 1958, se impuso como líder carismático y populista ayudado por las medidas tomadas durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias. Dentro del nuevo cuadro de las Fuerzas Armadas, fue líder de la Marina de Guerra, la cual había cobrado importancia capital como factor de la política militar.
Cuatro meses después de su inesperada aparición en primer plano de la actualidad nacional, Larrazábal se convirtió en una figura de gran importancia en el campo militar y en el mundo de la política.
Fue candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática (URD), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Movimiento Electoral Nacional Independiente (MENI) en las elecciones de 1958, logró obtener 903.479 votos, llegando al segundo lugar detrás de Rómulo Betancourt.
Retirado del servicio activo en las Fuerzas Armadas, fue nombrado embajador de Venezuela en Chile, cargo que cumplió entre 1959 y 1960. Se presentó nuevamente como candidato presidencial por los partidos Frente Democrático Popular (FDP) y MENI en las elecciones de 1963, logrando obtener en esa oportunidad sólo el 9,43% de los sufragios. Fue elegido parlamentario en varias ocasiones.
En sus últimos años de vida fue bastante crítico de la gestión gubernamental de Hugo Chávez.
Fundó el Liceo Bolivariano Mariano de Talavera el 6 de marzo de 1958.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Larraz%C3%A1bal
ació hace 100 años
EL POPULISTA WOLFANG LARRAZABAL
27/02/2011
Su empeño por ganarse la buena voluntad de los sectores menos favorecidos, dio inicio a un proceso de “ranchificación” rural y urbana que nunca más logró controlarse
“Como no le voy a construir esas escalinatas a esas pobres gentes de los cerros”, era una de las populistas respuestas que Wolfang Larrazábal daba para explicar el proceso de construcción de ranchos que se reinventó con su gobierno y que lo hizo ser amado por los sectores más desprotegidos económicamente.
Wolfang Larrazábal puso en práctica un Plan de Emergencia que no fue otra cosa que un primer subsidio al desempleo, establecido por el Gobierno Nacional, para atenuar las manifestaciones de violencia social originada por la acumulación en Caracas y sus alrededores de una población de miles de venezolanos desempleados.
El desempleo se acentuó a partir de la caída de Pérez Jiménez, debido a la casi paralización que se produjo en la industria de la construcción y la falla del plan estuvo en no haber empleado a los trabajadores en obras de importancia, sino en tareas de reparación de calles y aceras, como forma de justificar el salario de los trabajadores adscritos al mismo que, realmente, cobraban sin trabajar.
Con el Plan de Emergencia, Larrazábal trató de poner a su favor a las personas que se habían venido del interior y una de las estrategias para lograrlo fue la construcción de brocales y escaleras en los cerros, lo que llevó a la nueva “ranchificación” del país. Bien vale la pena recordar que Pérez Jiménez había logrado eliminar los ranchos de Venezuela y sólo quedaban unos 500 en Caracas, los cuales se empezaron a multiplicar progresivamente con la gestión de Larrazábal.
EL HOMBRE EN LA HISTORIA
Nació en HYPERLINK "http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/004/$1.html" \t "_top" Carúpano el 05 de marzo de 1911. Cursó sus primeros estudios en el Instituto Pestalozziano de Maracaibo y luego ingresa luego a la Escuela Naval de 1928 a 1932.
Después de ser Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, es nombrado Comandante de las Fuerzas Navales en julio de 1947 y en 1949 Agregado Naval de la Embajada de Venezuela en Washington.
Ocupó otros cargos como Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958). Subinspector de las Fuerzas Navales y Comandante de la Marina del 11 al 23 de enero de 1958.
Al momento de derrocar la dictadura de Pérez Jiménez, Wolfgang Larrazábal fue escogido para presidir la nueva Junta de Gobierno de 1958, cargo en el cual logra imponerse como líder carismático y populista ayudado por las medidas tomadas durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias, que para muchos sólo significó el comienzo de la mal llamada “Cuarta República”.
Dentro del nuevo cuadro de las Fuerzas Armadas, fue líder de la Marina de Guerra, la cual había cobrado importancia capital como factor de la política militar. Cuatro meses después de su inesperada aparición en primer plano de la actualidad nacional, Larrazábal se convirtió en una figura de primera importancia en el campo militar y en el mundo de la política.
Candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática (URD), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Movimiento Electoral Nacional Independiente (MENI) en las elecciones de 1958, logra obtener 903 mil 479 votos, ocupando el segundo lugar detrás de HYPERLINK "http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/004/$1.html" \t "_top" Rómulo Betancourt.
Retirado del servicio activo en las Fuerzas Armadas, fue nombrado embajador de Venezuela en Chile (1959-1960). Se presentó nuevamente como candidato presidencial por los partidos Frente Democrático (FDP) Y MFNI en las elecciones de 1963, logrando obtener en esa oportunidad sólo el 9,43 por ciento de los sufragios. Fue elegido parlamentario en varias ocasiones.
Larrazábal Ugueto, falleció en Caracas el 27 de febrero de 2003 a causa de un paro respiratorio a los 91 años de edad y en los últimos años de su vida criticó severamente la gestión gubernamental de Hugo Chávez, sin embargo, la historia nos muestra varios puntos de similitud entre ambos gobernantes.
Un gran similitud entre ambos es el perfil populista de ambos gobernantes que han utilizado el discurso afable y la simpatía para ganarse el cariño de su pueblo, pues los chistes y jocosidades de “Aló Presidente”, bien hacen recordar los momentos en que Larrazábal salía a cantar con su cuatro.
Este populismo, también los ha hecho coincidir en un proceso de engaño al pueblo, al cual se le han ofrecido soluciones paliativas a una situación económica cada día más frágil. Las soluciones populistas de ambos presidentes han llevado al inicio y mantenimiento, respectivamente, del proceso corruptivo del país que, en el caso de Wolfang Larrazábal estuvo marcado por la implementación del “Plan de Emergencia”.
DESPIECE: A Wolfang Larrazábal le correspondió la responsabilidad de presidir la Junta de Gobierno que rigió los destinos del país tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, por su condición jerárquica dentro de la milicia en esos momentos. Para muchos, propulsó la construcción de obras públicas e inició el proceso democrático del país, para otros, su gestión marcó el inicio de la corrupción política y de individuos de la cual, aun hoy, no hemos podido salir.
Corrupción política porque con el mandato de Wolfang Larrazábal se iniciaron los procesos de ganancias injustificadas por partes de los hombres colocados en los cargos más importante del gobierno y corrupción de individuos porque propició una burocracia en las que muchos cobraban sin trabajar.
Edda Pujadas, @epujadas.-
EDGAR SANABRIA
CARACAS, VENEZUELA, 3 DE OCTUBRE DE 1911
CARACAS, VENEZUELA, 24 DE ABRIL DE 1989
BIOGRAFÍA DE EDGAR SANABRIA
--------------------------------------------------------------------------------
Abogado, diplomático, político. Fue miembro de la Junta de Gobierno provisional que tomó el poder tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958. Estudió en el colegio de los Padres Franceses, el Instituto San Pablo y en el Liceo Caracas (posteriormente rebautizado como liceo Andrés Bello), donde se graduó como bachiller en 1928. Luego de esto ingresó en la Universidad Central de Venezuela, donde cursó derecho y se graduó como doctor en ciencias políticas en 1935, obteniendo al año siguiente el título de profesor normalista en el Instituto Pedagógico de Caracas. Entre 1936 y 1941, ejerció la docencia en el liceo Andrés Bello y en la escuela Normal de Caracas. Asimismo en el período comprendido entre 1936 y 1958, ocupó las cátedras de Derecho Civil y de Derecho y su Historia, en la Universidad Central de Venezuela. Subdirector de la Biblioteca Nacional (1936-1940), es encargado del Consulado General de Venezuela en Nueva York (1941) y nombrado consultor jurídico de los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda y Fomento (1942-1943).
Director del Ministerio de Educación (1944), es miembro vocal del Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, siendo también profesor de derecho romano en la Universidad Católica Andrés Bello (1955-1959), así como en la Universidad Santa María (1953-1956) y de historia del derecho en la Escuela de las Fuerzas Armadas de Cooperación (EFOFAC). Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, fue nombrado secretario de la Junta de Gobierno que tomó el poder después del 23 de enero de 1958, sustituyendo luego al contralmirante Wolfang Larrazabal como presidente de dicha junta (14.11.1958-13.2.1959). Durante el corto tiempo que le correspondió presidir la Junta de Gobierno, puso en ejecución la Ley de Impuesto Complementario y la Ley de Univesidades, en la que se restablecía el estatuto de la autonomía universitaria. También como presidente de la Junta de Gobierno le tocó entregar el poder al triunfador en las elecciones presidenciales de 1958, Rómulo Betancourt. Luego de esto ocupó diversos cargos en el cuerpo diplomático venezolano, siendo embajador de Venezuela ante la Santa Sede (1959-1963), embajador de Venezuela en Suiza (1964-1968), en Austria (1968-1970), y finalmente embajador ad honórem en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Como reconocimiento de la importante labor intelectual que desarrolló Edgar Sanabria, tenemos que en 1940 fue seleccionado individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua, en 1946 de la Academia de Ciencias Políticas y, en 1963 de la Academia Nacional de la Historia.
Colección Archivo Fotográfico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Caracas.
1964-1969
Raúl Leoni fue electo presidente de la República después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción Democrática se había debilitado al sufrir 2 divisiones: la que dio origen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la que se concretó en Acción Democrática Oposición, llamada después Partido Revolucionario Nacionalista. Era la época de la insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y amenazaban con represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por 957.574 votos, el 32% de los sufragios válidos. En su discurso inaugural ratificó el ofrecimiento que había sido el leit motiv de su campaña: un gobierno de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de equilibrio político. Con este lema, constituyó, el 5 de noviembre de 1964, 8 meses después de su toma de posesión, el llamado gobierno de "Amplia Base", formado por la coalición de los partidos Acción Democrática, Unión Republicana Democrática (URD) y Frente Nacional Democrático (FND); no tuvo este pacto un resultado satisfactorio, pues en marzo de 1966 se retiró del gobierno el FND, partido de Arturo Uslar Pietri y en abril de 1968, el partido URD, dirigido por Jóvito Villalba.
Terminó su período constitucional Leoni con un gabinete con mayoría de independientes. Uno de los principales problemas que confrontó su gobierno fue el de la lucha armada y el terrorismo. Para combatirlos, recurre a medidas militares y policiales «…que se mantendrán, según declaración del ministro de la Defensa, hasta lograr la completa erradicación de los brotes y focos subversivos…» Pero poco tiempo después, por la anarquía imperante entre los partidos que los sustentaban, empezaron a debilitarse los cuadros insurreccionales y el presidente declaró que no tendría objeciones para facilitar al MIR y al PCV su reincorporación al libre juego democrático, siempre y cuando abandonaran el camino de la violencia, con lo cual dio comienzo a su propósito de pacificación. A fines de 1964 se promulgó la Ley de Conmutación de Penas, y con base en ellas, en diciembre se pusieron en libertad más de 250 procesados. En febrero de 1965, se firmó el Acuerdo de Ginebra que reconocía la reclamación de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba, constituyéndose una Comisión Mixta para buscar una solución práctica al asunto. En dicho territorio se produjo, a principios de 1969, un movimiento separatista en el distrito de Rupununi, el que fue dominado por el régimen guyanés. El gobierno amparó con la nacionalidad venezolana a los perseguidos por estos sucesos que se refugiaron en el país. Entre los aspectos económicos sobresalientes de este quinquenio se pueden anotar: el mantenimiento de la producción petrolera en sus niveles más altos, hasta alcanzar, en 1968, un promedio diario de 3.600.000 barriles; el aumento en la producción de hierro, el segundo producto de exportación, que alcanzó, en 1968, más de 16.000.000 t extraídas; el fortalecimiento de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que en ese año, por primera vez, acusó utilidades por Bs. 24.000.000; el ritmo de crecimiento de los sectores internos con más de 6,5% anual, donde se destaca el desarrollo agroindustrial; el mejoramiento de los niveles de empleo, el avance de los programas de Reforma Agraria; las medidas dirigidas a estimular el desarrollo de los principales sectores productivos, la política fiscal orientada a lograr una mayor justicia tributaria y la canalización del gasto público hacia áreas de mayor beneficio social a la población más necesitada. Se incrementaron los gastos destinados a financiar programas de educación y servicios sanitario-asistenciales. Se construyeron y reconstruyeron en el quinquenio 3.993 km de carreteras y autopistas y se pavimentaron y repavimentaron 6.330 km.
La Compañía Venezolana de Navegación arrojó un beneficio líquido de Bs. 34.000.000. Los niveles de seguridad en el tráfico aéreo aumentaron sustancialmente. Se invirtieron sumas importantes destinadas a viviendas y urbanismo, como también a la construcción de acueductos y obras sanitarias. En todo el período, la unidad monetaria, el bolívar, se mantuvo estable. En 1968, entró en funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad destinada a la captación del ahorro popular y a la canalización de recursos hacia las necesidades básicas de la clase obrera. Se atendió, con recursos extraordinarios, a los gastos ocasionados por el sismo ocurrido en julio de 1967 en Caracas y zonas adyacentes. El aumento medio de los sueldos de los empleados fue de Bs. 78,80 mensuales y el de los obreros de Bs. 56,10 por mes, lográndose una reducción sustancial del desempleo. El Seguro Social fue objeto de reformas administrativas y asistenciales y, el 1 de enero de 1967, entró en vigencia la nueva ley que rige la materia. Se impulsaron programas para el desarrollo de la institución armada, atendiéndose al mejoramiento profesional, a la construcción de instalaciones militares y a la renovación de equipos y materiales de guerra. Le tocó a Raúl Leoni presenciar, desde el gobierno, la tercera división de su partido, la que dio origen al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y hacer transferencia del mando, el 11 de marzo de 1969, a Rafael Caldera, presidente electo de la oposición.
Muerte del Doctor Raúl Leoni y Doña Menca de Leoni
Raúl Leoni murió el 5 de julio de 1972 en Nueva York, donde se encontraba para recibir tratamientos médicos.Murió de bronconeumonía.
Cinco meses después de la muerte de su esposo, el ex - presidente Raúl Leoni, muere en Caracas Carmen América Fernández de Leoni, el 22 de enero de 1973."Doña Menca", como le llamaban cariñosamente, había nacido en Upata, estado Bolívar y conoció a su futuro esposo en el ambiente familiar, ya que eran primos. El amor de la pareja nació durante las visitas que realizaba Carmen América al militante de Acción Democrática, cuando éste yacía preso en la Cárcel Modelo, bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La unión nupcial de ambos se cristalizaría durante el tercer exilio del doctor Leoni, en Washington, el 20 de agosto de 1949. Para aquel entonces, la conocida cariñosamente como "Doña Menca" contaba con 30 años de edad y el doctor Leoni con 44. De la relación nacieron cinco hijos.
MAS QUE UNA PRIMERA DAMA
Carmen América Fernández de Leoni, mejor conocida como "Menca", por la conjunción de las últimas sílabas de sus dos nombres de pila, al igual que el personaje central de la genial obra del maestro Rómulo Gallegos, es la viva personificación de la valentía, el arrojo y el indoblegable espíritu de lucha de la mujer venezolana, que como tantos otros ejemplos han puesto de manifiesto siempre un sello indeleble en los acontecimientos de mayor influencia y trascendentes de Venezuela.
Como primera dama, Doña Menca de Leoni se dedicó a trabajar a la par de su esposo dejando un legado social y moral. Fortaleció el Consejo Venezolano del Niño y creó en 1966 la Fundación Festival del Niño, institución que impulsó la construcción de un sin fin de albergues, casas cunas, jardines de infancia y colegios a nivel nacional que adoptaron el nombre de la fémina.
Junto con otros miembros de la colectividad de la época, "Doña Menca" decide organizar un día especialmente dedicado a los niños de Venezuela, iniciando así las actividades de lo que se llamaría el "Festival del Niño", un evento recreativo realizado la semana anterior a la celebración de la Nochebuena, durante el cual todos los pequeños eran atendidos por la comunidad, disfrutando libremente de espectáculos, almuerzos y diversiones.
Con el fin de crear y promover actividades para la atención de los niños de escasos recursos, la señora Menca de Leoni comenzó una campaña anual de recolección de fondos, la cual se realizaba durante el mes de diciembre. Lograda con éxito esta experiencia inicial, se adelantaron los planes de expansión a nivel nacional, organizando seccionales en el interior del país.
La respuesta de las empresas, tanto del sector público como del privado, fue sumamente satisfactoria y el entusiasmo de la opinión pública frente a la idea de disponer de un medio institucional para ayudar a la niñez del país, fue el germen para convertir la idea de la ilustre dama en una acción permanente con la creación de la fundación "Festival del Niño" el 27 de septiembre de 1966, instrumento con bases jurídicas suficientes para que las Primeras Damas realizaran acción social. Años después, en abril de 1975, la denominación legal de la institución cambió a "Fundación del Niño", nombre que lleva hasta la fecha.
Tales acciones de "Doña Menca" hicieron que, por ejemplo, en la ciudad de Guarenas, en el estado Miranda, dos unidades educativas lleven la denominación "Doña Menca de Leoni". El Parque Serpentario de la ciudad de Maturín, llamado Doña Menca de Leoni, también lleva su huella, así el hospital pediátrico de San Félix en el estado Bolívar. Igualmente, era distinguida con su nombre una populosa urbanización de Guarenas a la que arbitrariamente le fue cambiado el nombre a "27 de febrero".
Doña Menca, dió vital importancia a la relación de pareja, responsabilizándose del programa Regulación de la Familia, mediante el cual se buscó fomentar la necesidad de un orden y control familiar que favoreciera el desarrollo de los niños. Bajo su tutela, se creó un programa de reconocimiento de los hijos naturales. Como resultado de este trabajo, cerca de 20 mil infantes fueron reconocidos por sus padres y se formalizaron más de 4 mil matrimonios, que se realizaban de forma colectiva bajo su presencia.
Durante la primera magistratura (1964-1969) de Raúl Leoni, "Doña Menca" preside honoríficamente la Sociedad Bolivariana, el Comité de Solidaridad Humana y varias instituciones filantrópicas de la capital, fue protectora de la Fundación La Salle y asociada de la AVAC, su labor la hizo acreedora de la condecoración "Cruz Pro Edessia et Pontificia", otorgada por el papa Paulo VI, en reconocimiento a su dedicación y constancia.
Tras culminar el período presidencial de Leoni, "Doña Menca" continuó su labor social, especialmente sus campañas de protección a la niñez y a las madres solteras. Su obra, la Fundación Festival del Niño, a posteriori se convirtió en la Fundación del Niño, dejando su legado a las siguientes primeras damas, que tradicionalmente han ocupado la presidencia de la institución.
Doña Menca de Leoni contribuyó en gran medida al establecimiento de nuestra democracia al lado de su marido, lo que le valió el exilio y la persecución en la tiranía perezjimenista, pero nunca pretendió protagonismo político alguno ni mucho menos valerse de este privilegio para encumbrarse u obtener ningún beneficio, por el contrario, esta recia y noble mujer upatense, se dedicó en cuerpo y alma a formar una familia de bien y prodigar toda la ayuda posible a sus compatriotas más necesitados.
Desde el inicio de la campaña presidencial de Leoni, en 1963, Doña Menca fue diagnosticada de cáncer de mama en su seno izquierdo. La enfermedad hizo metástasis con los años alcanzado afectarle la columna vertebral. A cinco meses de la muerte del doctor Raúl Leoni, la noche del domingo 21 de enero de 1973, la afable señora se complicó con una falla en el sistema vascular y respiratorio, falleciendo al día siguiente.
Su hogar bien constituido, amoroso y armonioso fue un ejemplo para el fortalecimiento de la familia venezolana. Su sencillez y calidad humana le ganaron el afecto de todo el país sin distinción de clase, color o preferencia política. "Doña Menca" recibió cientos de homenajes de todos los sectores de la nación, siendo su labor reconocida inclusive por el Papa Pablo VI, quien le confirió la condecoración Cruz Pro Eclesia et Pontifice.
Bibliografía
ARVELO, PIERINA. Yo denuncio. Caracas: Editorial Felipe Serrano, 1968; ARROYO LAMEDA, EDUARDO. Discurso del Dr. Eduardo Arroyo Lameda en el acto de proclamación del presidente electo Dr. Raúl Leoni. Caracas: s.n., 1963; LEONI, RAÚL. Documentos presidenciales. Caracas: Oficina Central de Información, 1965-1969. 5 v.; RANGEL, JOSÉ VICENTE. Expediente negro. Caracas: Editorial Domingo Fuentes, 1969.Fundación Polar.
Trasladador,InveRafael Caldera
Saltar a: navegación, buscar
Rafael Caldera
51º y 57º Presidente de Venezuela
Nacimiento 24 de enero, 1916
San Felipe, Yaracuy
Muerte 24 de diciembre, 2009
Caracas, DF.
Profesión Político
[+] Presidencias
Rafael Antonio Caldera Rodríguez fue un político venezolano nacido el 24 de enero de 1916 en San Felipe, Estado Yaracuy y fallecido el 24 de diciembre de 2009 en Caracas. Fue fundador del Partido Social Cristiano COPEI, candidato a la presidencia en varias ocasiones empezando en 1947, y Presidente de Venezuela en dos ocasiones, de 1969 a 1974 y de 1994 a 1999. Su triunfo en 1969 representó la primera transferencia pacífica de un partido a otro durante la era democrática de Venezuela.
Durante su primer periodo presidencial Caldera afrontó la pacificación del movimiento guerrillero venezolano mediante la aplicación de una amnistía general. En 1993 se separó de COPEI y formó el partido Convergencia, una coalición de partidos de izquierda (MAS, MEP, PCV) y centro-derecha (URD, MIN) con las que ganó las elecciones de 1993. Caldera murió a las 2:00 am (HLV) del 24 de diciembre de 2009 mientras dormía.[1] Al momento de su muerte padecía de mal de Parkinson.[2]
stigador y Autor:Post-Doctor Omar Gómez
Castañeda
Omar R. Gómez Castañeda,Senior,Ph.D, es Post-Doctor, egresado en el Programa Post-Doctoral en Gerencia en las Organizaciones de la Universidad "Dr Rafael Belloso Chacín"(URBE), Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela. Doctor en Administración de Negocios de la universidad norteamericana: University of Aberdeen International, Aberdeen, Dakota del Sur, Estados Unidos. Doctor en Economía Política egresado del Thomas Alva Edison College, Estados Unidos.Doctor en Historía,Distinción en Historía Antigüa y Medieval,egresado de Belford University,Humble,Texas,Estados Unidos.Ex-Profesor Titular de la Cátedra de Venezuela Contemporánea en el IUTIRLA,Extensión Barquisimeto,Estado Lara,Venezuela. Post-grado como "Experto Universitario en Economía Global Electrónica", egresado de la Universidad de Málaga, Málaga, España. Economista Colegiado en el Colegio de Economistas del Estado Zulia, Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela
Rafael Caldera
Saltar a: navegación, buscar
Rafael Caldera
51º y 57º Presidente de Venezuela
Nacimiento 24 de enero, 1916
San Felipe, Yaracuy
Muerte 24 de diciembre, 2009
Caracas, DF.
Profesión Político
[+] Presidencias
Rafael Antonio Caldera Rodríguez fue un político venezolano nacido el 24 de enero de 1916 en San Felipe, Estado Yaracuy y fallecido el 24 de diciembre de 2009 en Caracas. Fue fundador del Partido Social Cristiano COPEI, candidato a la presidencia en varias ocasiones empezando en 1947, y Presidente de Venezuela en dos ocasiones, de 1969 a 1974 y de 1994 a 1999. Su triunfo en 1969 representó la primera transferencia pacífica de un partido a otro durante la era democrática de Venezuela.
Durante su primer periodo presidencial Caldera afrontó la pacificación del movimiento guerrillero venezolano mediante la aplicación de una amnistía general. En 1993 se separó de COPEI y formó el partido Convergencia, una coalición de partidos de izquierda (MAS, MEP, PCV) y centro-derecha (URD, MIN) con las que ganó las elecciones de 1993. Caldera murió a las 2:00 am (HLV) del 24 de diciembre de 2009 mientras dormía.[1] Al momento de su muerte padecía de mal de Parkinson.[2]
Biografía
Raúl Leoni, Rómulo Betancourt y Rafael Caldera.
Pedro Pablo Aguilar, Hilarión Cardozo, Rafael Caldera y Luis Herrera Campins
Caldera y su esposa Alicia Pietri de Caldera en foto oficial como Presidente.
Caldera en Richard Nixon en 1970.
Caldera en Richard Nixon en 1970.
Caldera en Richard Nixon en 1970.
Caldera en China con Den XiaoPing.
Con Carlos Andrés Pérez en el velorio de Rómulo Betancourt en 1981.
Con el Papa Juan Pablo II durante su visita en 1996.
Con Bill Clinton en Caracas en 1997.
Con la secretaria de Estado de los EE.UU. Madeleine Albright y el Presidente de los EE.UU. Bill Clinton en 1997.
Caldera en caricatura del Partido Comunista de Perú criticando su segunda presidencia.
Caldera en caricatura del Partido Comunista de Perú criticando su segunda presidencia.
Caldera en caricatura del Partido Comunista de Perú criticando su segunda presidencia.
Hijo de Tomás Rafael Caldera Izaguirre y Rosa Sofía Rodríguez Rivero, fue adoptado a los cinco años por su tía María Eva Rodríguez Rivero, quien estaba casada con el abogado Tomás Liscano,[3] miembros de una acaudalada familia católica. El 6 de agosto de 1941 contrajo matrimonio con Alicia Pietri de Caldera, nieta de Juan Pietri y prima de Arturo Uslar Pietri y Andres Boulton Pietri. De este único matrimonio nacieron seis hijos: Mireya, Juan José, Rafael Tomás, Alicia Helena, Cecilia, y Andrés Antonio Caldera Pietri, quien fue gobernador del estado Yaracuy entre el 15 de marzo de 1979 y el 1 de noviembre de 1982 así como parlamentario por el mismo estado.
Caldera atendió la escuela elemental en San Felipe entre 1921 y 1922. La educación primaria y secundaria la realizó entre el Colegio San Ignacio de Caracas (1923–1925), el Colegio Padre Delgado de Yaracuy (1926) y de nuevo en el San Ignacio entre 1927 y 1931. Posteriormente estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela entre 1931 y 1938. Durante sus estudios militó en la Juventud de Acción Católica, de la cual es secretario general, y en 1933 viajó a Roma para participar en el Congreso Iberoamericano de Estudiantes Católicos. En julio de 1935 ganó el premio Andrés Bello creado por la Academia Venezolana de la Lengua, con un ensayo sobre la vida y obra del humanista venezolano. Caldera posteriormente sería miembro de la Academia y sirvió de profesor tanto en la UCV como otras universidades de Caracas. Uno de sus logros como académico fue la aceptación de la palabra "millardo" (mil millones) por parte de la Real Academia Española.
Tras la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935, Caldera fue uno de los primeros en exponer, a través de una serie de artículos periodísticos, la necesidad de instaurar en Venezuela una legislación obrera moderna. Por tal motivo, Eleazar López Contreras le confió la subdirección de la Oficina Nacional del Trabajo, creada en febrero de 1936, en cuya condición vino a ser coautor de la Ley del Trabajo promulgada en julio de ese año.
En mayo de 1936 encabeza el grupo de universitarios que se separan de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), para formar la Unión Nacional Estudiantil (UNE), matriz del futuro movimiento social cristiano nacional. Entre 1938 y 1945, se desempeñó como dirigente de las agrupaciones políticas Acción Electoral (1938), Movimiento de Acción Nacionalista (1939) y Acción Nacional (1942), de la cual es diputado ante el Congreso Nacional (1941-1944), así como docente universitario en la materia de sociología y derecho del trabajo.
Durante el desarrollo de lo que se ha denominado como el trienio adeco (1945-1948), se encargó de la Procuraduría General de la Nación, cargo al que renunció por conflictos con el partido de gobierno, AD. Al calor de la nueva situación política participó en la fundación, el 13 de enero de 1946, del Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), concebido como un movimiento con ideas cristianas y bases populares. Luego de renunciar a su cargo de procurador en gesto de ruptura con la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, se dedicó a promocionar a COPEI, organización que se convierte en la primera fuerza de oposición del país.
Electo representante a la Asamblea Nacional Constituyente de 1946-1947, COPEI lo escogió como su candidato, para competir con Rómulo Gallegos (Acción Democrática) y Gustavo Machado (Partido Comunista de Venezuela), en las elecciones presidenciales a celebrarse en diciembre de 1947, en las que finalmente ocupó el segundo lugar. Consumado el fraude electoral de 1952, mediante el cual se desconoció el triunfo de Jóvito Villalba y su partido en las elecciones para escoger a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente a celebrarse en diciembre de ese año, se consolidó Marcos Pérez Jiménez en el poder. A partir de este momento, Caldera y su partido sufren la hostilidad del nuevo régimen, la que llega a su clímax en 1957 con su prisión, como una medida destinada a contrarrestar las gestiones que pretendían presentar a Caldera como candidato de unidad de todos los partidos de oposición contra Pérez Jiménez en las elecciones presidenciales estipuladas para el final de ese año.
Para el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958 Caldera se encuentra en el exilio, de donde regresó para contribuir a la estabilización y consolidación junto a Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, del sistema democrático venezolano. En tal sentido, el pacto firmado en su residencia caraqueña bajo el nombre de Pacto de Punto Fijo el 31 de octubre de 1958, fue clave para el establecimiento de las reglas de un futuro gobierno democrático de coalición integrado por Unión Republicana Democrática (URD), Acción Democrática (AD) y COPEI y el desarrollo del Programa Mínimo de Gobierno encomendado a tal administración.
En las elecciones presidenciales llevadas a cabo el 7 de diciembre de 1958, Caldera obtuvo el tercer lugar de la votación detrás de Wolfang Larrazábal, siendo electo Presidente de la República, Rómulo Betancourt. Presidente de la Cámara de Diputados en 1959, Caldera contribuyó a mantener a COPEI hasta 1964 dentro de la coalición gubernamental resultante del Pacto de Punto Fijo y abandonada en 1960 por URD. En 1963 COPEI presentó de nuevo la candidatura de Caldera para las elecciones a celebrarse en diciembre de ese año, obteniendo esta vez el segundo lugar, resultando triunfador Raúl Leoni de AD.
En cuanto a la ruptura de COPEI con el Pacto de Punto Fijo, tenemos que el final del gobierno de Betancourt, también lo fue de la coalición AD-COPEI, ya que los socialcristianos deciden practicar con respecto al gobierno de Leoni una línea bautizada como de autonomía de acción. Finalmente como candidato por cuarta vez a la Presidencia de la República, triunfa en los comicios de 1968, derrotando a Gonzalo Barrios de AD. Entre las más significativas iniciativas de su gestión gubernamental, que definirá como nacionalismo democrático, se contarán en lo interno: la política de pacificación que facilitó la reincorporación al juego democrático del Partido Comunista de Venezuela y del Movimiento de Izquierda Revolucionario, en armas desde 1960; la reforma educativa; la nacionalización del gas y la regionalización del desarrollo; los programas de construcción de viviendas y de promoción popular y la denominada Conquista del Sur.
[editar] Presidencias
[editar] 1969-1974
La primera presidencia de Rafael Caldera fue el tercero de los gobiernos del período democrático iniciado en 1958. Rafael Caldera llega al gobierno al ganar, como candidato del entonces principal partido de oposición, COPEI, las reñidas elecciones de diciembre de 1968 a Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática, partido de gobierno. El triunfo fue por un margen de 30.000 votos: 1.082.712 para Caldera y 1.051.806 para Gonzalo Barrios. Esta fue la primera vez que un partido gobernante reconoció el triunfo electoral de un partido de oposición en Venezuela. A diferencia de los gobiernos anteriores de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, quienes habían contado con una amplia y estable base política, habían triunfado con ventaja importante y habían gobernado a través de coaliciones estables que les garantizaban la mayoría parlamentaria, Caldera obtuvo el triunfo con el 27% de los votos para Presidente y un apoyo parlamentario débil (22%) y fragmentado ya que parte de los parlamentarios que fueron elegidos en las planchas de COPEI no eran miembros de ese partido. Después de un infructuoso proceso dirigido a constituir un posible gobierno de coalición, Caldera y COPEI decidieron gobernar solos, convirtiéndose en el primer gobierno monopartidista después de 1958.
La agenda de gobierno de Caldera estuvo mayormente determinada por la resolución operativa de los problemas que planteaba la realización de los planes generales de desarrollo económico, estabilización y modernización política y asistencia social que se habían puesto en marcha en los gobiernos anteriores. Sin embargo, dentro de ese marco, cabe destacar varias políticas novedosas, pues hubo en efecto, algunos cambios pero dentro de la ya señalada continuidad básica de agenda y políticas, reforzada por la debilidad política del Poder ejecutivo.
En materia de Política Interior, el punto más importante en este campo fue la política de pacificación, mediante la cual se les ofreció la posibilidad de reincorporarse a la vida normal y a la lucha política legal a personas y grupos que habían participado en la subversión armada. La decisión de Caldera de ampliar y llevar hasta su término la pacificación fue de gran importancia, ya que requirió el despliegue de grandes dosis de voluntad y continuidad.
Su Política Exterior se vio marcada, en lo que respecta a América Latina, por la doctrina del pluralismo ideológico y la solidaridad pluralista por la cual se reconocía diplomáticamente a gobiernos de facto y se admitía la cooperación entre regímenes políticos de distinta naturaleza e ideología. Estas doctrinas sustituyeron a la Doctrina Betancourt y se tradujeron en el establecimiento de relaciones diplomáticas con todos los gobiernos latinoamericanos, democráticos o no, excepto Haití y Cuba y en una política de distensión con este último. En el campo mundial, hubo una apertura diplomática hacia el bloque socialista. Durante el gobierno de Caldera se venció el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, con lo cual se planteaba de nuevo con urgencia en la agenda de la política exterior venezolana la cuestión de la Guayana Esequiba. El gobierno de Caldera decidió firmar con Guyana el llamado Protocolo de Puerto España (1970) mediante el cual se congeló la discusión sobre dicha materia durante 12 años.
En cuanto a relaciones económicas internacionales, durante la presidencia de Caldera ocurrieron varios hechos de importancia: la denuncia del Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos (1972); la nacionalización de la explotación del gas (1971); la ley de reversión petrolera (1971); el aumento del impuesto a las compañías; la fijación unilateral de los precios de referencia del petróleo y como consecuencia de ello, en el transcurso de 1973, la violenta elevación de los precios del barril de petróleo de US$ 2 a 14. Cosa esta última determinante del cariz que adoptaría el panorama económico, social y político de Venezuela en los años que vendrían. Caldera y COPEI, como gobierno de entonces, por una parte y AD como principal partido de oposición, por la otra, no han cesado de disputarse la paternidad predominante de esa decisión de la fijación unilateral de los precios. Expresión de la apertura hacia América Latina y de la política económica internacional, fue el ingreso de Venezuela al Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, en febrero de 1973, luego de laboriosos procesos de negociación: la firma del Acuerdo por Venezuela se verificó en Lima por la intervención directa en esa ciudad del presidente Caldera, quien acababa de realizar una gira oficial por Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y Perú.
El gobierno de Caldera convirtió en parte de su agenda y de su política la reanudación de los procesos de ocupación del territorio venezolano. El objeto de esta iniciativa fue el sur, Guayana, y hacia allá se dirigió un volumen importante de recursos humanos, económicos y decisorios que constituyeron la política denominada La Conquista del Sur. La ejecución de tal política, aunque quedó muy detrás de los importantes planes que la enmarcaban, es significativa de la continuación de la tendencia a ocupar efectivamente el territorio jurídicamente nacional.
En lo económico, el gobierno de Caldera se orientó hacia el mismo tipo de objetivos genéricos de las administraciones anteriores: diversificación económica, aumento de las exportaciones no tradicionales, ampliación del mercado interregional, mayor equidad distributiva, disminución de la vulnerabilidad alimenticia. Lo hizo así, dentro de una misma idea de Estado interventor, empresario y asistencialista, con variaciones en las políticas económicas específicas que aparecen como menores desde una perspectiva panorámica y retrospectiva como ésta. Aunque, desde luego, su mayor o menor acierto técnico den cuenta de buena parte de las mejoras o del empeoramiento en el desempeño de la economía.
Los resultados obtenidos en esos campos fueron evaluados en un informe elaborado en 1974 por el Banco Interamericano de Desarrollo, donde se presentó una visión favorable, al menos en las tasas de crecimiento global. El proceso de desarrollo institucional del Estado tuvo bajo el gobierno de Caldera varios jalones importantes. El proceso de regionalización y de planificación de la Administración Pública dio pasos significativos, con implicaciones potenciales en cuanto a la descentralización del Estado, implicaciones cuya traducción práctica aún no se ha dilucidado ni llevado a término. La promulgación de la Ley de Carrera Administrativa en 1970, fue un paso fundamental hacia la estabilidad y continuidad del cuerpo de funcionarios de la Administración Pública. En ese mismo sentido, esta vez en relación con el Poder Judicial, es importante la creación del Consejo de la Judicatura en 1970, mediante una ley que produjo una oposición frontal entre el presidente de la República y la mayoría del Congreso Nacional a propósito del procedimiento para designar a los miembros de aquel cuerpo.
Durante el gobierno de Caldera ocurrieron varios hechos políticos de importancia, sea porque cambiaron la estructura del juego político nacional, sea porque excluyeron de él a algunos participantes potencialmente disruptivos. El primero de esos hechos fue la división del Partido Comunista que dio origen al Movimiento al Socialismo (MAS); el otro hecho fue la Enmienda Constitucional núm. 1, por la cual se excluye de la posibilidad de ser elegidos presidente de la República y otros cargos a personas "...que hayan sido condenadas a penas de presidio o prisión superior a tres años o por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas o con ocasión de éstas..." Esta enmienda estaba directamente dirigida contra Marcos Pérez Jiménez, de quien hacía casi un retrato hablado. El partido que respaldaba a Pérez Jiménez, la Cruzada Cívica Nacionalista, había obtenido 408.351 votos en las elecciones de 1968 y según parece, las encuestas realizadas en los meses anteriores a la enmienda daban un porcentaje importante de votación al ex mandatario, si acaso decidía lanzarse como candidato en las elecciones de 1973. Durante el período del presidente Caldera fueron fundadas 28 instituciones públicas y privadas de nivel universitario que se agregaron a las 9 hasta entonces existentes, dándole una considerable expansión al sistema educativo superior mientras que dejaban de funcionar las escuelas técnicas, en virtud de la creación de un Ciclo Diversificado en diferentes especialidades técnicas en el bachillerato.
[editar] 1994-1999
En su gabinete integra a políticos de las formaciones que le apoyaron como los representantes del partido MAS, Teodoro Petkoff en la cartera de finanzas, y Pompeyo Márquez en el ministerio de fronteras; así como algunos independientes en los otros ministerios. En cualquier caso el apoyo del MAS y de otros partidos fue fundamental para poder aprobar las leyes en el Congreso Nacional en sus primeros años de gobierno, debido a los pocos escaños en el parlamento conseguido por su partido Convergencia. El 18 de diciembre de 1994 inaugura el tramo Plaza Venezuela–El Valle de la Línea 3 del Metro de Caracas, iniciado en gobiernos anteriores. En 1996 recibió la segunda visita del papa Juan Pablo II, que decidió bendecir a los presos del Retén de Catia en el oeste de la ciudad de Caracas (poco después dicha prisión fue demolida).
En el primer año de su segundo gobierno tiene que manejar una fuerte crisis financiera que se inicia con la intervención del Banco Latino que había quebrado en el gobierno interino de su predecesor en la presidencia Ramón José Velásquez, después de la destitución de Pérez, continuó con el derrumbe e intervención de una decena de instituciones bancarias y culminó con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la economía de Venezuela. La confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones bancarias fue afectada gravemente. Más de setenta mil medianas y pequeñas empresas quebraron, fundamentalmente por el control de cambio impuesto por el gobierno, que dificulta la obtención de divisas para adquirir insumos.
Caldera en el poder nuevamente hubo de manejar una vertiginosa espiral inflacionaria y un paralelo descenso de las reservas de divisas, empleadas generosamente para el sostenimiento del bolívar frente al dólar. El 27 de junio anunció la suspensión con carácter temporal de algunas garantías constitucionales, fundamentalmente las relacionadas con la propiedad privada y la libre actividad económica, que supuso el control estatal sobre el mercado de cambios, el sistema bancario y los precios. Las entidades financieras en bancarrota por la fuga de capitales y las afectadas por prácticas especulativas iban a ser intervenidas y saneadas por el Estado, y de hecho el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la suspensión inmediata de todas sus operaciones de compra-venta de dólares. Dado lo extraordinario de la situación, las medidas fueron toleradas por los medios de comunicación y la comunidad internacional, pero no por el pueblo venezolano.
Aunque Caldera prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), debió hacerlo ante la crisis económica. El nulo efecto de la práctica intervencionista en la economía del país, hace que Caldera anuncie el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. Aplicando medidas tildadas por sus detractores como "de corte neoliberal" de acuerdo con las recomendaciones del FMI, que hasta entonces se había resistido a adoptar. Así, se devaluó el bolívar en un 70%, el control de cambio fue levantado, los combustibles se encarecieron en un 800%, se liberalizaron los tipos de interés (el IVA subió a 16,5%), se continuó el proceso de privatización de los activos del Estado y se avocó a la disciplina en el gasto público, que no surtieron efectos debido a la crisis económica mundial en ese momento. Está medidas fueron bien acogidas en el exterior, pero no en el país, en donde fueron frecuentes las manifestaciones y disturbios de la población venezolana que se sentía afectada negativamente.
En 1997, una comisión tripartita, conformada por el sector empresarial, laboral y Gobierno, asumieron la reforma del régimen de prestaciones sociales, tras la revisión profunda de la Ley Orgánica del Trabajo. La labor de la comisión tripartita quedó plasmada en un sistema de prestaciones sociales que preveía, entre otras cosas, su pago anual y no al cese del desempeño laboral como se hacía anteriormente; al mismo tiempo, se establecieron cinco subsistemas de seguridad social con la finalidad de mejorar la actividad del Poder Ejecutivo en la resolución de los problemas básicos de los trabajadores venezolanos.
También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento de petróleo y gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó negativamente en este proceso.
Debido a diferencias con partidos de la coalición gubernamental como el MAS, Caldera buscó el apoyo de la principal fuerza legislativa el partido AD, donde algunos de sus miembros entraron en su gabinete.
Durante el gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierdas a su precario gobierno de minoría parlamentaria.
El segundo período de gobierno de Caldera sentó las bases del ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de la república. La caída de los partidos tradicionales y el movimiento populista iniciado por Caldera, dieron pie a Chávez para iniciar su propio movimiento, el cual se cristalizó al legalizar el partido MVR provenient
(Luis Antonio Herrera Campins; Acarigua, 1925- Caracas, 2007) Político venezolano, presidente de la República venezolana entre 1979 y 1984. En 1952, cuando estudiaba Derecho en la Universidad de Caracas, trató de organizar un sindicato estudiantil contrario a la dictadura de M. Pérez Jiménez, por lo que fue detenido y, tras pasar cuatro meses en prisión, deportado. En los años siguientes Herrera frecuentó los círculos democristianos de Alemania e Italia y prosiguió sus estudios en Santiago de Compostela (España), en cuya universidad se doctoró en Ciencias Políticas y Derecho.
Con la caída de Pérez Jiménez en 1958, volvió a Venezuela y se integró en la política activa en las filas del Partido Socialcristiano (PSC). En 1959 fue elegido diputado por el estado de Lara y en 1973 obtuvo el acta de senador, tras presidir durante ocho años el grupo parlamentario de su partido. Tras ocupar la Secretaría General de la Organización Cristiano Demócrata Hispanoamericana (1969-1977), presentó su candidatura a las elecciones del 3 de diciembre de 1978 por el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), en el que estaba integrado el PSC.
Herrera se adjudicó la victoria sobre el candidato de la gubernamental Acción Democrática (AD, socialdemócrata), Luis María Piñerúa Ordaz, de manera que el 12 de marzo de 1979 tomó posesión de la presidencia de la República para un mandato quinquenal en sustitución de C. A. Pérez. Se trataba del segundo presidente salido del COPEI, después de que su fundador, R. Caldera (del que Herrera se había distanciado en los últimos tiempos), gobernara en 1969-1974.
Luis Herrera Campíns
(Luis Antonio Herrera Campins; Acarigua, 1925- Caracas, 2007) Político venezolano, presidente de la República venezolana entre 1979 y 1984. En 1952, cuando estudiaba Derecho en la Universidad de Caracas, trató de organizar un sindicato estudiantil contrario a la dictadura de M. Pérez Jiménez, por lo que fue detenido y, tras pasar cuatro meses en prisión, deportado. En los años siguientes Herrera frecuentó los círculos democristianos de Alemania e Italia y prosiguió sus estudios en Santiago de Compostela (España), en cuya universidad se doctoró en Ciencias Políticas y Derecho.
Con la caída de Pérez Jiménez en 1958, volvió a Venezuela y se integró en la política activa en las filas del Partido Socialcristiano (PSC). En 1959 fue elegido diputado por el estado de Lara y en 1973 obtuvo el acta de senador, tras presidir durante ocho años el grupo parlamentario de su partido. Tras ocupar la Secretaría General de la Organización Cristiano Demócrata Hispanoamericana (1969-1977), presentó su candidatura a las elecciones del 3 de diciembre de 1978 por el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), en el que estaba integrado el PSC.
Herrera se adjudicó la victoria sobre el candidato de la gubernamental Acción Democrática (AD, socialdemócrata), Luis María Piñerúa Ordaz, de manera que el 12 de marzo de 1979 tomó posesión de la presidencia de la República para un mandato quinquenal en sustitución de C. A. Pérez. Se trataba del segundo presidente salido del COPEI, después de que su fundador, R. Caldera (del que Herrera se había distanciado en los últimos tiempos), gobernara en 1969-1974.
Las líneas maestras de su programa, ya presentadas en el discurso de investidura, fueron el desarrollo de la industria y la agricultura, el fomento de la educación a todos los niveles y el control del gasto público y la lucha contra la corrupción administrativa, de cuyos excesos precisamente había culpado a la administración saliente. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que el monto de la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares. En febrero de 1982, el Banco de Venezuela se declaró insolvente, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país.
En política exterior, Herrera firmó con sus homólogos colombiano, mexicano y panameño la puesta en marcha del Grupo de Contadora, el 5 de enero de 1983, con el objetivo original de mediar en el conflicto centroamericano, pero que luego evolucionó en el más amplio Grupo de Río. El 2 de febrero de 1984 hizo transferencia de sus atribuciones a J. Lusinchi, de AD, vencedor en las elecciones de diciembre de 1983.
Luis Herrera Campins
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Luis Herrera (desambiguación).
Luis Herrera Campins
43º Presidente de la República de Venezuela
12 de marzo de 1979 – 2 de febrero de 1984
Predecesor Carlos Andrés Pérez
Sucesor Jaime Lusinchi
Senador al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Lara
1974 – 1979
Senador Vitalicio de la República de Venezuela
1984 – 1999
Datos personales
Nacimiento 4 de mayo de 1925
Acarigua, Venezuela
Fallecimiento 9 de noviembre de 2007 (82 años)
Caracas, Venezuela
Partido
COPEI
Cónyuge
Betty Urdaneta
Profesión
Abogado, político
Religión
Católico
Firma
Luis Antonio Herrera Campins (Acarigua, Portuguesa; 4 de mayo de 1925 - Caracas; 9 de noviembre de 2007) fue un abogado, periodista, historiador y político venezolano, siendo también llamado el "Presidente Cultural" debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana.
Índice
• 1 Biografía
• 1.1 Vida temprana. Inicios de su carrera política
• 1.2 Presidencia
• 1.3 Últimos años de vida
• 1.4 Aspectos relevantes de su gobierno
• 2 Referencias
• 3 Enlaces externos
Biografía
Vida temprana. Inicios de su carrera política
Luis Herrera en 1940
Luis Herrera nació en Acarigua (estado Portuguesa) el 4 de mayo de 1925. Terminó sus estudios de bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto. En esa época, con tan sólo 15 años, empezó a inmiscuirse en la política y el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Posteriormente cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles más destacados del partido socialcristiano COPEI.
Tras unirse a la huelga universitaria de 1952 en contra de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, fue encarcelado durante 4 meses en la Cárcel Modelo y luego expulsado del país, exiliándose en Madrid, donde fundó el periódico Tiela (Triángulo Informativo Europa-Las Américas) junto a otros dirigentes copeyanos, y graduándose como abogado en la Universidad de Santiago de Compostela.
Retornó a Venezuela en 1958 tras la caída del régimen perezjimenista, convirtiéndose rápidamente en uno de los dirigentes más importantes de COPEI y uno de los principales negociadores de su partido en los acuerdos interpartidistas. Es electo Diputado al Congreso Nacional por el estado Lara por 4 períodos consecutivos (1959-1974), y posteriormente asume la jefatura de la fracción parlamentaria socialcristiana en el Congreso durante el lapso 1962-1969.
En 1969 es elegido secretario general de la Organización Demócrata-Cristiana en América Latina (ODCA) y desempeña una amplia labor periodística en diversos diarios de Caracas y el interior. A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional Extraordinaria de dicho partido celebrada en el teatro Radio City de Caracas en marzo de 1972, cuya votación favoreció por un estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios presidenciales de 1973 (en los cuales saldría vencedor Carlos Andrés Pérez por Acción Democrática).
Presidencia
Tras resultar electo como senador por el estado Lara en el período 1974-1977, Luis Herrera Campins es postulado por COPEI a la presidencia de la República para las elecciones del 3 de diciembre de 1978, en las que resulta vencedor, desempeñándose como Jefe de Estado para el período 1979-1984. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares obligando al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país, el resultado fue la devaluación de la moneda el 18 de febrero de ese año, en el llamado Viernes Negro.
Últimos años de vida
Después de entregar la presidencia de Venezuela, se alejó de la vida pública (si bien en los años 1990 ejerció funciones como presidente del partido COPEI).
Muere en la ciudad de Caracas el 9 de noviembre de 2007, a la edad de 82 años, debido a una enfermedad renal y diabetes que lo aquejaban durante los últimos dos años.1 2
Aspectos relevantes de su gobierno
Elecciones Presidenciales en Venezuela, 1978
Resultados
Candidatos Votos %
Luis Herrera Campíns 2.469.042 %
Luis Piñerúa Ordaz 2.295.052 %
Abstención: % 223115.89
Total de votos: 5567843.0
• Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz, entre otras.
• Impulsó la Reforma del Código Civil, la Ley de Educación, y autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país.
• Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.
• No obstante, los inmensos ingresos provenientes de la explotación petrolera, el país vio aumentar su deuda externa, la cual había sido elevada ostensiblemente durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
• Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del bolívar, desde el llamado "Viernes Negro" en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del bolívar (Bs. 4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre.
• Suprimió toda publicidad audiovisual por radio y televisión dirigida a promover el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, medida que redujo a largo plazo la incidencia de tabaquismo en la población.
Luis Herrera Campins
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Luis Herrera (desambiguación).
Luis Herrera Campins
43º Presidente de la República de Venezuela
12 de marzo de 1979 – 2 de febrero de 1984
Predecesor Carlos Andrés Pérez
Sucesor Jaime Lusinchi
Senador al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Lara
1974 – 1979
Senador Vitalicio de la República de Venezuela
1984 – 1999
Datos personales
Nacimiento 4 de mayo de 1925
Acarigua, Venezuela
Fallecimiento 9 de noviembre de 2007 (82 años)
Caracas, Venezuela
Partido
COPEI
Cónyuge
Betty Urdaneta
Profesión
Abogado, político
Religión
Católico
Firma
Luis Antonio Herrera Campins (Acarigua, Portuguesa; 4 de mayo de 1925 - Caracas; 9 de noviembre de 2007) fue un abogado, periodista, historiador y político venezolano, siendo también llamado el "Presidente Cultural" debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana.
Índice
• 1 Biografía
• 1.1 Vida temprana. Inicios de su carrera política
• 1.2 Presidencia
• 1.3 Últimos años de vida
• 1.4 Aspectos relevantes de su gobierno
• 2 Referencias
• 3 Enlaces externos
Biografía
Vida temprana. Inicios de su carrera política
Luis Herrera en 1940
Luis Herrera nació en Acarigua (estado Portuguesa) el 4 de mayo de 1925. Terminó sus estudios de bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto. En esa época, con tan sólo 15 años, empezó a inmiscuirse en la política y el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Posteriormente cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles más destacados del partido socialcristiano COPEI.
Tras unirse a la huelga universitaria de 1952 en contra de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, fue encarcelado durante 4 meses en la Cárcel Modelo y luego expulsado del país, exiliándose en Madrid, donde fundó el periódico Tiela (Triángulo Informativo Europa-Las Américas) junto a otros dirigentes copeyanos, y graduándose como abogado en la Universidad de Santiago de Compostela.
Retornó a Venezuela en 1958 tras la caída del régimen perezjimenista, convirtiéndose rápidamente en uno de los dirigentes más importantes de COPEI y uno de los principales negociadores de su partido en los acuerdos interpartidistas. Es electo Diputado al Congreso Nacional por el estado Lara por 4 períodos consecutivos (1959-1974), y posteriormente asume la jefatura de la fracción parlamentaria socialcristiana en el Congreso durante el lapso 1962-1969.
En 1969 es elegido secretario general de la Organización Demócrata-Cristiana en América Latina (ODCA) y desempeña una amplia labor periodística en diversos diarios de Caracas y el interior. A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional Extraordinaria de dicho partido celebrada en el teatro Radio City de Caracas en marzo de 1972, cuya votación favoreció por un estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios presidenciales de 1973 (en los cuales saldría vencedor Carlos Andrés Pérez por Acción Democrática).
Presidencia
Tras resultar electo como senador por el estado Lara en el período 1974-1977, Luis Herrera Campins es postulado por COPEI a la presidencia de la República para las elecciones del 3 de diciembre de 1978, en las que resulta vencedor, desempeñándose como Jefe de Estado para el período 1979-1984. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares obligando al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país, el resultado fue la devaluación de la moneda el 18 de febrero de ese año, en el llamado Viernes Negro.
Últimos años de vida
Después de entregar la presidencia de Venezuela, se alejó de la vida pública (si bien en los años 1990 ejerció funciones como presidente del partido COPEI).
Muere en la ciudad de Caracas el 9 de noviembre de 2007, a la edad de 82 años, debido a una enfermedad renal y diabetes que lo aquejaban durante los últimos dos años.1 2
Aspectos relevantes de su gobierno
Elecciones Presidenciales en Venezuela, 1978
Resultados
Candidatos Votos %
Luis Herrera Campíns 2.469.042 %
Luis Piñerúa Ordaz 2.295.052 %
Abstención: % 223115.89
Total de votos: 5567843.0
• Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz, entre otras.
• Impulsó la Reforma del Código Civil, la Ley de Educación, y autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país.
• Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.
• No obstante, los inmensos ingresos provenientes de la explotación petrolera, el país vio aumentar su deuda externa, la cual había sido elevada ostensiblemente durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
• Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del bolívar, desde el llamado "Viernes Negro" en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del bolívar (Bs. 4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre.
• Suprimió toda publicidad audiovisual por radio y televisión dirigida a promover el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, medida que redujo a largo plazo la incidencia de tabaquismo en la población.
Dr. Jaime Lusinchi
PRESIDENCIA DE JAIME LUSINCHI
(1984-1989)
El 4 de Diciembre de 1983 se realizaron los comicios que darían como vencedor al Dr. Jaime Lusinchi, candidato postulado por el partido Acción Democrática (AD), Triunfó con 3.775.341 votos. Su principal contrincante, el candidato del partido social cristiano COPEI, el Dr. Rafael Caldera, obtuvo un segundo lugar con una diferencia de casi un millón y medio de sufragios (1.478.010 menos) y de igual forma el electorado favoreció al partido AD al concederle la mayoría de diputados y senadores representantes en el Congreso Nacional.
El día de la toma de posesión, Jaime Lusinchi anuncia su intención de cumplir con la promesa electoral de ser el presidente que siempre habla con la verdad y de ejercer una política de austeridad. Para ello implementaría una política de reordenación del sistema financiero, reducción del gasto publico, eliminación del déficit fiscal y estabilización del mercado de cambios. Al referirse a la deuda externa Lusinchi afirmó que “Venezuela pagara todo lo que debe, hasta el ultimo centavo”.
El panorama no era para nada alentador, hace apenas un año que la moneda había sido devaluada, Hereda Lusinchi una grave situación económica con una deuda externa que, luego de meses de análisis y gracias a la gestión de los bancos internacionales acreedores de la deuda Venezolana, se pudo cuantificar en mas de 30 mil millones de dólares.
Lusinchi debe gobernar en tiempos difíciles Los signos monetarios, fiscales y económicos eran negativos y existían contradicciones radicales entre las autoridades fiscales sobre los métodos para resolver la crisis, lo que producía incertidumbre. Las fallas en los servicios públicos y la corrupción administrativa hecha pública contribuían a obscurecer mas el panorama. A todo esto se le agregaba el problema de la deuda interna y externa
En junio de 1984 el congreso nacional aprueba la llamada ley habilitaste, la cual faculta al presidente a tomar las medidas que considere necesarias para sortear la crisis.
El 24 de febrero, el presidente Lusinchi precisa su política económica. En materia monetaria varía el esquema impuesto por el gobierno precedente. Se establecen cuatro tipos diferenciales de cambio: a) el de Bs. 4,30 por US$ (fijado por la administración de Herrera Campins) se prorroga hasta diciembre de 1985, otorgado para el pago de cuotas de capital de las deudas externas, para los estudiantes en el exterior y para medicinas y alimentos especificados en resolución del Ministerio de Hacienda; b) el de Bs. 6 por US$ para la venta de divisas de los sectores petrolero y del hierro; c) el de 7,50 para las transacciones comerciales y financieras, privadas o públicas; y d) el dólar fluctuante”, cuyo tipo de cambio será fijado por el libre juego de la oferta y la demanda. Anuncia una drástica baja de las tasas de interés; fija una política laboral compensatoria del bajo nivel de vida.
Durante el período presidencial la imagen moral del presidente estuvo particularmente empañada por la relación extramarital del presidente con la Colombiana Blanca Ibañez que a la vez ejercía como su secretaria privada, destacando el afán protagónico de la señora Ibañez quien obtuvo a lo largo del periodo una creciente injerencia en la acción de gobierno, llegando a ser catalogada como “la mujer con más poder político en el siglo XX venezolano”.
Otro hecho relevante lo constituye el que en varias oportunidades se elevaron quejas a la Sociedad Interamericana de Prensa y los periodistas hicieron marchas de protesta, ya que a lo largo del período presidencial resulto muy difícil para los medios impresos, mantener una posición independiente del gobierno o criticarlo modestamente, pues éste era muy “sensible” manejaba según sus conveniencias, entre otros recursos, las cuotas de dólares preferenciales a Bs. 7,50 para la compra de papel importado, necesario para la supervivencia de los impresos. Las columnas de periodistas de oposición como Jose Vicente Rangel o Alfredo Tarre Murzi (Sanin) dejaron de salir “provisionalmente” en los diarios.
La combinación de la represión, junto con una eficaz política de propaganda de gobierno dirigida desde la Oficina Central de Información, impidió que la mayor parte de las irregularidades administrativas y los abusos de poder salieran a la luz pública. Sería sólo posteriormente, al iniciarse el gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando se reveló lo que puede calificarse como el peor hecho de corrupción hasta ese momento: el escándalo del trafico de influencias en el otorgamiento de dólares preferenciales a través del Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI), lo que no había trascendido más allá de los rumores durante el quinquenio, comenzó a investigarse más libremente una vez que Lusinchi dejó la presidencia. En marzo de 1989 el diario El Nacional publicó una serie titulada la “Agenda Secreta de RECADI”, donde daba los pormenores de los resultados en las investigaciones de las autoridades en el caso.
Ya a mediados de 1989, se denuncio la malversación de fondos de la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores por parte del ex presidente Lusinchi y su ministro José Ángel Ciliberto, para la compra de un conjunto de jeeps que, lejos de destinarse a actividades vinculadas con la seguridad del Estado, sirvieron primero para la campaña interna en AD del precandidato Octavio Lepage, para luego ser utilizados en la campaña electoral de 1988 y quedando posteriormente en manos de algunos militares y allegados al partido Acción Democrática (AD). Esta denuncia desemboca en agosto de 1993, en la decisión de la Corte Suprema de Justicia de encontrar méritos para enjuiciar al ex presidente y la aprobación del Congreso del levantamiento de su inmunidad parlamentaria.
Lusinchi, suspendió el pago de la deuda externa, pasándole a su sucesor el problema, como en un momento, también le fue pasado a él por el gobierno de Herrera Campins.
La situación social permanece igual a la de periodos anteriores pero la crisis económica se avecina.
Su partido Acción Democrática logra de nuevo triunfar en las elecciones con la candidatura de Carlos Andrés Pérez, para conducir otra vez los destinos de Venezuela.
Datos relevantes
Actualización: 6 de Junio de 2011
Venezuela
Presidente de la República
Duración del mandato: 02 de Febrero de 1984 - 02 de Febrero de 1989
Nacimiento: Clarines, estado de Anzoátegui , 27 de Mayo de 1924
Partido político: AD
Profesión: Médico pediatra
Resumen
El quinquenio presidencial del socialdemócrata Jaime Lusinchi en Venezuela, entre 1984 y 1989, presentó dos mitades bien diferenciadas, prevaleciendo en la primera una preocupación por enderezar los balances financieros. Sin embargo, la incapacidad del sistema económico para librarse de la servidumbre de la deuda externa y de la dependencia del petróleo -instrumento de doble filo para el desarrollo nacional- empujó al mandatario en 1987 a regresar a las políticas de grandes gastos y a las directrices populistas. La depreciación de la moneda, el aumento de la inflación y la cotidianidad de la corrupción coadyuvaron, visto en retrospectiva, a agudizar la crisis del sistema político instaurado por el Pacto de Punto Fijo de 1958. Procesado por corrupción tras abandonar el poder, Lusinchi fue, sin embargo, un presidente popular que pudo transmitir el mando a un conmilitón del partido Acción Democrática (AD), Carlos Andrés Pérez.
Biografía
1. Un dirigente de Acción Democrática curtido en batallas políticas
2. Una presidencia con dos talantes financieros: de la cautela al descontrol
3. Procesamiento judicial por presunta corrupción
1. Un dirigente de Acción Democrática curtido en batallas políticas
Su madre, María Angélica Lusinchi, regentaba una pensión en Barcelona, capital del estado de Anzoátegui, y pertenecía a una familia de ascendencia ítalo-corsa; ella le dio su apellido al concebirle como hijo ilegítimo, de manera que el muchacho se crió sin la presencia de un padre. El futuro presidente cursó los estudios de primaria en su Clarines natal y en Puerto Píritu, y los de secundaria en el Colegio Federal de Barcelona, donde aprobó el bachillerato. En 1941 se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, en Mérida, pero al poco tiempo se trasladó a Caracas para continuar la carrera en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde los 15 años y a instancias del militante Antonio Leidenz, su profesor de Literatura en el Colegio Federal, Lusinchi estuvo vinculado al Partido Democrático Nacional (PDN), agrupación ilegal creada en 1937 por el abogado y periodista Rómulo Betancourt Bello para oponerse a la dictadura del general Eleazar López Contreras. El joven estuvo presente en la asamblea política que el 13 de septiembre de 1941, ya instalado en la Presidencia de la República el general Isaías Medina Angarita, constituyó el partido Acción Democrática (AD), de ideario socialdemócrata, a partir del PDN. Ese mismo año contrajo matrimonio con Gladys Castillo, con la que iba a tener cinco hijos.
En las aulas Lusinchi se destacó como activista político, siendo, además de secretario del Consejo Escolar de Medicina de la UCV, vicepresidente de la Asociación de la Juventud Venezolana (AJV) y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), una organización radical permeable a las influencias marxistas y que jugó su papel en el movimiento revolucionario del 19 de octubre de 1935, el cual derrocó el régimen de Medina Angarita e instauró una Junta de Gobierno encabezada por Betancourt.
En 1947, una vez culminados sus estudios de Medicina en la especialidad de cirugía y obtenido el doctorado (su tesis versó sobre la hipertensión en los obreros acogidos al Seguro Social), Lusinchi pasó a ejercer de médico rural en los pueblos de Cantaura y San Joaquín, en Anzoátegui. Allí fue elegido en 1948 presidente del Consejo Municipal del distrito de Freites y presidente de la Asamblea Legislativa del estado, así como secretario regional de AD.
La caída del nuevo presidente de la República y miembro de AD, el literato Rómulo Gallegos Freire, en el golpe militar del 24 de noviembre de 1948 despojó a Lusinchi de sus mandatos representativos, aunque continuó desarrollando actividades políticas en la clandestinidad. En el terreno profesional, empezó a trabajar en el hospital que la compañía petrolera Meme Grande tenía en la localidad de San Tomé, pero luego se trasladó a Caracas para esquivar la persecución de las fuerzas de seguridad, que le arrestaron en varias ocasiones.
En la capital se empleó como médico de urgencias y tomó parte en los esfuerzos de AD, coordinados con la dirección en el exilio, para establecer en los núcleos urbanos células de resistencia a la dictadura y asegurar la implantación básica del partido, víctima de sucesivas olas represivas. Orgánicamente, Lusinchi adquirió responsabilidades en las secretarías nacionales de organización y propaganda, y formó parte del denominado Buró Político de AD. En 1950 fue uno de los organizadores de la huelga nacional de los trabajadores del petróleo. Tras el golpe de fuerza interno del 2 diciembre de 1952, que disolvió la Junta cívico-militar e inauguró la dictadura unipersonal del general Marcos Pérez Jiménez, Lusinchi fue capturado y encarcelado sin cargos en los calabozos de la Seguridad Nacional, donde recibió malos tratos.
Transcurrido un mes fue transferido a la Cárcel Modelo de Caracas y al poco quedó en libertad, emprendiendo un exilio exterior que iba a prolongarse cinco años y que le llevó a Argentina, Chile y finalmente Estados Unidos. Aprovechando su estadía en Buenos Aires y Santiago, realizó sendos cursos de posgrado en la especialidad Pediatría. En la capital chilena residió desde 1953 y consiguió ganarse la vida como facultativo en la plantilla del hospital Roberto del Río. Además, entabló amistad con destacadas figuras de la política local, como el democristiano Eduardo Frei y el socialista Salvador Allende, los dos futuros presidentes de Chile.
En 1956 se trasladó a Nueva York, que era el punto de reunión de la dirección del partido en el exilio, con Betancourt a la cabeza. En la metrópoli norteamericana Lusinchi perfeccionó su especialidad médica con un máster universitario y prácticas profesionales en los servicios de pediatría del Lincoln Hospital y el University Bellevue Medical Center, llegando a ingresar en la Academia Americana de Pediatría.
La caída de la dictadura pérezjimenista el 23 de enero de 1958 abrió el camino de la restauración democrática y Lusinchi figuró entre los miles de antiguos represaliados que retornaron a Venezuela. Incorporado al Comité Ejecutivo Nacional de AD como secretario de Asuntos Internacionales, en las elecciones generales del 7 de diciembre salió elegido diputado por Anzoátegui en la Cámara baja del Congreso, mientras su jefe de filas, Betancourt, se hizo con la Presidencia de la República.
Lusinchi fue reelegido sucesivamente en las elecciones de 1963, 1968 y 1973, abarcando el período en que tuvo plena vigencia el Pacto de Punto Fijo establecido en octubre de 1958 por los líderes de los tres principales partidos, a saber, Betancourt por AD, Rafael Caldera Rodríguez por el Partido Socialcristiano (COPEI) y Jóvito Villalba Gutiérrez por la Unión Republicana Democrática (URD), con el fin de institucionalizar las reglas del juego democrático y dar estabilidad al sistema en ciernes. Tras las elecciones generales de diciembre de 1968, que supusieron la derrota de AD luego de presidir el Ejecutivo dos ejercicios consecutivos, Lusinchi fue nombrado presidente del grupo de diputados adecos y por tanto lideró la oposición parlamentaria al Gobierno de Caldera, quien alineó un Ejecutivo monocolor.
En 1977, gobernando su colega Carlos Andrés Pérez Rodríguez, otro veterano de los avatares del partido, Lusinchi disputó sin éxito la candidatura presidencial de AD para las elecciones de diciembre de 1978 a Luis María Piñerúa Ordaz (quien luego iba a perder su envite en las urnas ante el copeyano Luis Antonio Herrera Campins), teniendo que conformarse con el mandato de senador por su estado natal para el período 1979-1984. En marzo de 1981 el partido, en un ejercicio de consenso y unidad entre las facciones tradicional, ligada a Betancourt (fallecido en septiembre siguiente), y modernizadora, animada por Pérez, le eligió su secretario general, allanándole el camino para la nominación presidencial. Así, el 29 de junio de 1982 el antiguo médico fue proclamado por los suyos tras imponerse al otro precandidato de peso, el abogado David Morales Bello.
En las elecciones del 4 de diciembre de 1983 Lusinchi batió con el 52,9% de los sufragios al incombustible Caldera, victoria contundente que redondeó la mayoría absoluta obtenida por AD en las dos cámaras del Congreso. El 2 de febrero de 1984 tomó posesión con un mandato quinquenal como el sexto presidente de la restauración democrática ligada al puntofijismo, que desde hacía dos décadas perduraba en la forma de un pacto institucional entre los tres partidos principales (invariablemente AD y COPEI, más un tercero que solía cambiar de una elección a otra) para el reparto de los puestos directivos del Congreso y la Corte Suprema de Justicia.
2. Una presidencia con dos talantes financieros: de la cautela al descontrol
Lusinchi, a los 59 años, asumió la suprema magistratura con la promesa de gobernar con equidad, transparencia, sensibilidad social y austeridad en el manejo de los dineros públicos. Estadista de apariencia bonancible y no petulante, abierto al diálogo y refractario a la demagogia, Lusinchi debutó como un presidente comedido que dosificaba las apariciones públicas y que cuando realizaba declaraciones era para trazar diagnósticos precisos de la situación económica de país y para anunciar tiempos de ajuste en los que no habría vacas gordas.
Los tres primeros años de su gestión se caracterizaron por los esfuerzos para reactivar la economía, aflojar el dogal de la deuda externa, estabilizar el mercado de cambios, contener el gasto público, elevar los ingresos reales de las familias, resguardar a los sectores más desfavorecidos de la población con ayudas compensatorias, asegurar la renta petrolera y promover la actividad industrial no ligada al sector de los hidrocarburos –que permaneció firmemente asido por el Estado-, todo lo cual arrojó resultados dispares y no suficientemente alentadores. Por un lado, se desarrollaron notablemente la producción agrícola, ganadera y pesquera, con vistas a la consecución del autoabastecimiento alimenticio, así como la industria del aluminio, obtenido a partir de la riqueza minera en bauxita y lateritas. El país recuperó tasas de crecimiento positivo luego de cerrarse 1984 con una recesión muy severa, del 6% del PIB, y el índice oficial de paro heredado de la Administración de Herrera, el 20%, disminuyó a ojos vista.
También, el Gobierno entabló negociaciones para la reestructuración de los pagos de los intereses y las amortizaciones de la gigantesca deuda externa, que en 1985 acumulaba los 36.000 millones de dólares (de los cuales 28.000 correspondían al sector público), contraída con la banca internacional privada y los organismos multilaterales de crédito. La primera consecuencia positiva de este serio esfuerzo fue que Venezuela recuperó la calificación de elegibilidad crediticia. En añadidura, Lusinchi tomó iniciativas para desvincularse de los precios fijados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde Arabia Saudí había desatado una escalada bajista con su política de altas producciones.
Sin embargo, el presidente terminó fracasando en estas dos empresas, que eran cruciales para librar de hipotecas las perspectivas del desarrollo nacional. El mercado del petróleo se mostró fluctuante e impredecible, si bien prevaleció la tendencia al abaratamiento del barril, y la estructura económica venezolana continuó siendo básicamente monoproductiva. Ésto desbarató los presupuestos fiscales del Gobierno y agotó de hecho las reservas financieras destinadas al "pronto pago" de la totalidad de la deuda, dejando en la estacada una promesa central de Lusinchi.
1985 se caracterizó por una relativa paz social y la ausencia de conflictos laborales y huelgas dignos de mención, en parte porque la primera central sindical del país, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), ligada a AD, concedió un margen de confianza al presidente. Pero hacia el ecuador del quinquenio el malestar social afloró y Lusinchi se sintió apremiado a dar un golpe de timón a su política. En diciembre de 1986 decidió una devaluación del bolívar del 93% en el cambio oficial, culminando tres años de depreciaciones de la moneda nacional desde que en febrero de 1983 se introdujera un sistema de cambios múltiple. En la primavera de 1987 el mandatario enterró definitivamente el programa económico practicado desde el comienzo de su mandato al renunciar a cubrir el servicio de la deuda externa, a controlar el déficit fiscal y a moderar el gasto público.
Así, dispuso el aumento de los salarios, el bloqueo de los precios, la emisión de moneda y la dotación de nuevos bonos compensatorios y subvenciones. Todo, para apaciguar las tensiones sociales, que en 1987 se manifestaron con fuerza hasta el punto de tener que desplegarse el Ejército para sofocar los disturbios, y, para poder encarar las elecciones generales de diciembre de 1988 con un mínimo de optimismo. Las consecuencias del volantazo económico fueron inmediatas: la inflación se disparó, las reservas de divisas peligraron y aumentaron los déficits presupuestario y de la balanza de pagos.
El retorno al populismo económico caro a las anteriores administraciones adecas salvaguardó la estima del general de los ciudadanos por Lusinchi, según los medios de comunicación alta en todo momento, no obstante la inquietante desvalorización monetaria, la imagen tolerante con la corrupción, las acusaciones de coaccionar a periodistas críticos y los insatisfactorios resultados de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), instituida el 17 de diciembre de 1984 y cuya labor tropezó con los mismos problemas -dilaciones burocráticas, ineficiencia administrativa- que perseguía resolver. Y pese, también, a las conocidas como las masacres de Yumare, estado de Yaracuy, donde el 8 de mayo de 1986 un destacamento de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP, policía política del Estado) ejecutó a nueve miembros de la banda subversiva Punto Cero, y de El Amparo, estado de Apure, donde el 29 de octubre de 1988 14 humildes pescadores fueron asesinados por soldados que pretendidamente les confundieron con guerrilleros.
Al oficialismo ni siquiera le pasó factura, en términos electorales, la polémica relación extraconyugal del presidente con su secretaria privada, Blanca Alida Ibáñez Piña, hija de inmigrantes colombianos, la cual desplazó en la práctica como primera dama del país a Gladys Castillo de Lusinchi y a la que se adjudicó un afán de protagonismo desmedido así como flagrantes injerencias en las decisiones políticas del Gobierno.
Lusinchi abogó por el ex ministro del Interior y veterano dirigente adeco Octavio Lepage Barreto para la selección del candidato presidencial de 1988, pero la nominación se la llevó, en octubre de 1987, el siempre popular Carlos Andrés Pérez, al que la Constitución no le impedía aspirar de nuevo a la jefatura del Estado tras el preceptivo período en blanco. Valiéndose tanto de la notable cota de credibilidad popular con que se despedía Lusinchi, no obstante los numerosos motivos que había dado para fundar valoraciones críticas, como de su propio carisma, Pérez se adjudicó la victoria el 4 de diciembre de 1988, de manera que el 2 de febrero de 1989 tuvo lugar la primera transferencia de la banda presidencial entre dos dignatarios adecos en el último cuarto de siglo.
3. Procesamiento judicial por presunta corrupción
Convertido automáticamente en senador vitalicio, desde el 27 de marzo de 1990 Lusinchi fue objeto de una investigación parlamentaria a raíz de un escándalo de corrupción administrativa que se reveló de enormes proporciones y que manchó irremisiblemente la imagen del ex presidente, quien estando en el poder se las había arreglado para detener y echar tierra sobre todos los rumores e insinuaciones de corrupción en su entorno. A Lusinchi se le acusó sucesivamente de traficar con influencias en la concesión de privilegios financieros a través del Régimen de Cambios Preferenciales (RECADI), de recurrir a los fondos reservados del Ministerio de Relaciones Exteriores para adquirir un desmesurado parque móvil -65 jeeps- puesto al servicio de la campaña electoral de AD en 1988, de desviar también para usos indebidos unas partidas del Instituto Nacional de Hipódromos, y hasta de estar detrás, en agosto de 1993, de la campaña de cartas-bomba remitidas por manos anónimas a la Corte Suprema con una finalidad supuestamente intimidatoria.
En noviembre de 1991 el Congreso emitió contra el ex presidente una "condena política y moral", sin derivaciones penales, por su responsabilidad en la gestión económica ineficiente y en las irregularidades administrativas constatadas durante su mandato. El 10 de agosto de 1993, mientras la atención informativa era acaparada por los apuros judiciales y políticos de Carlos Andrés Pérez, la Corte Suprema, tras hallar indicios de delito en el pliego de imputaciones presentado contra Lusinchi por la Fiscalía General de la Nación en el caso de los fondos reservados, dio luz verde a su procesamiento.
El 13 de agosto, llegado a su conocimiento el suplicatorio para despojarle de la inmunidad parlamentaria y la orden del juez instructor prohibiéndole abandonar el país, Lusinchi hizo, precisamente, esto último, de manera precipitada y subrepticia: voló a Miami y de ahí a Costa Rica, donde se reunió con Blanca Ibáñez, a la que en septiembre de 1991 había convertido en su esposa, en una boda celebrada en Nueva York, después de obtener el divorcio de Gladys Castillo, y quien disfrutaba del estatus de asilada política en el país centroamericano. Las causas abiertas contra el ex presidente por las presuntas desviaciones de fondos del Ministerio de Exteriores y del Instituto Nacional de Hipódromos fueron declaradas prescritas por el Tribunal Superior de Salvaguardia respectivamente en julio de 1994 y febrero de 1997, pero en octubre de 1999 la Corte Suprema revocó ambas decisiones. Ahora bien, aunque reabrió los procesos, la justicia no incoó diligencias tendentes al enjuiciamiento de Lusinchi por presunta corrupción.
Aparte, en junio 2006, el ex presidente, otros siete ex altos cargos de su Gobierno y 38 funcionarios jubilados de la DISIP fueron objeto de una querella criminal interpuesta ante el Juzgado 6º de Control de Yaracuy por familiares de las víctimas de los muertos en el incidente de Yumare.
(Cobertura informativa hasta 1/1/2007)
Primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979)
El 12 de Marzo de 1974 tomó posesión el Presidente Carlos Andrés Pérez y ejerció la presidencia hasta 1979, Anunció su período como un gobierno de democracia económica y social en que habría una justa distribución de la riqueza entre todas las capaz sociales "Administrar la riqueza con criterio de escazes" fue la consignia inaugural del nuevo gobierno
En términos generales, su programa de gobierno se sintetizaba en los principales propósitos que formuló en el primer mensaje a la Nación, pronunciado en los actos de toma de posesión y de juramentación ante el Congreso de la República al inicio del mandato: el adelanto de la reversión petrolera; el aumento de los salarios; una auditoría nacional de los institutos autónomos y las empresas del Estado; la reconstrucción de la agricultura; el desarrollo de la pequeña y mediana industria; la defensa internacional de los derechos de América Latina; y del uso del petróleo como instrumento de política internacional. Además, En el Congreso de la República, el día 30 de mayo, fue sancionada la ley que otorgaba poderes extraordinarios al Presidente para dictar medidas económicas y financieras mediante decretos, por el lapso de un año. A tal efecto, en la misma fecha, se promulgó el decreto que mantenía la congelación de los precios para los bienes de primera necesidad y el 31 de mayo, los decretos que reglamentaban el salario mínimo de los trabajadores y el aumento general de sueldos y salarios vigentes para esa fecha
El 1 de enero de 1975, desde la ciudad de Puerto Ordaz, el Presidente de la República anunció la nacionalización del hierro; semanas después, el día 21, estalló una huelga general de los trabajadores de la industria del hierro nacionalizada. El 1 de enero de 1976, en Cabimas, el Presidente de la República promulga la Ley de Nacionalización Petrolera.En este año en especial se acelera el proceso de endeudamiento de Venezuela. El 5 de enero de 1978, se informa del ingreso al Tesoro Nacional del empréstito de 20.000.000.000 de yens, equivalentes a US $ 80.000.000, contratado por Venezuela en el Japón mediante la colocación de bonos. El 14, Venezuela obtiene un empréstito de Bs. 765.000.000 en algunos bancos de países árabes miembros de la OPEP. El 2 de febrero, en Londres, se firma un préstamo con un consorcio bancario inglés por la cantidad de Bs. 5.160.000.000.
A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el gobierno, no pudo retener el poder en las elecciones de 1978 cuando el candidato opositor de COPEI, Luis Herrera Campins, derrotó al candidato oficial, Luis Piñerúa Ordaz. Su campaña política fue muy hábil, cuando con la frase ¿Dónde están los reales (dinero)? expresaba la frustración del venezolano común que se preguntaba donde había ido a parar toda esa abundancia de recursos.
Carlos Andrés Pérez
Saltar a: navegación, búsqueda
Carlos Andrés Pérez
42º Presidente de la República de Venezuela
2 de febrero de 1989 – 21 de mayo de 1993
Predecesor Jaime Lusinchi
Sucesor Octavio Lepage
Presidente de la República de Venezuela
11 de marzo de 1974 – 11 de marzo de 1979
Predecesor Rafael Caldera
Sucesor Luis Herrera Campins
Senador Vitalicio de la República
12 de marzo de 1974 – 2 de febrero de 1994
2 de febrero de 1999 – 28 de marzo de 2000
Vicepresidente de la Internacional Socialista
30 de enero de 1976 – 30 de enero de 1992
Presidente
Willy Brandt
Secretario Nacional de AD
2 de febrero de 1969 – 2 de febrero de 1974
Predecesor Raúl Leoni
Diputado en el Congreso de la República
por Táchira
5 de enero de 1964 – 5 de enero de 1968
5 de enero de 1947 – 24 de noviembre de 1948
5 de enero de 1958 – 2 de febrero de 1960
Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela
12 de marzo de 1962 – 12 de agosto de 1963
Presidente
Rómulo Betancourt
Predecesor Luis Augusto Dubuc
Sucesor Manuel Mantilla
Datos personales
Nacimiento 27 de octubre de 1922
Rubio, Venezuela
Fallecimiento 25 de diciembre de 2010 (88 años)
Miami, Estados Unidos
Partido
Acción Democrática (1941-1993)
Apertura (1999-2010)
Cónyuge
Blanca Rodríguez (1948-1998)
Cecilia Matos (1998-2010)
Hijos Sonia, Thais, Martha, Carlos Manuel, María de Los Ángeles, Carolina, María Francia y Cecilia Victoria.
Firma
Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, Estado Táchira, Venezuela, 27 de octubre de 1922 – Miami, Estado de Florida, Estados Unidos, 25 de diciembre de 2010) fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).
Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de "Venezuela Saudita" debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación,1 y la crisis social manifiesta en el llamado Caracazo. Tanto los escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente. Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 19932 por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial.
Condenado por la justicia, recuperó su libertad en 1999, resultando electo como congresista en el Congreso bicameral, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, fue acusado de diversos delitos económicos.
Índice
• 1 Biografía
• 1.1 Estudios y vida familiar
• 2 Vida política
• 2.1 Inicios
• 2.2 Campaña electoral
• 3 Primera presidencia (1974-1979)
• 3.1 Política exterior
• 3.2 Política Económica
• 4 Fin de su primer gobierno y camino a una nueva presidencia
• 5 Segunda presidencia, etapa 1989-1993
• 5.1 Política económica
• 5.2 Caracazo
• 5.3 Intentos de golpe de Estado
• 5.4 Destitución por parte de la Corte Suprema
• 6 Trayectoria posterior
• 6.1 Legado
• 6.2 Muerte
• 7 Referencias
• 8 Bibliografía
• 9 Enlaces externos
Biografía
Estudios y vida familiar
Nació en Vega de la Pipa, jurisdicción de la ciudad de Rubio, Estado Táchira, el 27 de octubre de 1922, en el seno de una familia dedicada al cultivo y comercio de café. Su padre, Antonio Pérez Lemus, fue un hacendado y comerciante de ascendencia española y canaria nacido en Chinácota, Norte de Santander, Colombia, pero radicado en Venezuela desde fines del siglo XIX. Su madre Julia Rodríguez era una venezolana nacida en la ciudad de Rubio, hija de un hacendado prominente local y nieta de refugiados de la Guerra Federal provenientes de Barinas. Casados en 1905, el matrimonio de Antonio y Julia produjo 13 hijos del cual Carlos Andrés fue el penúltimo. Sus otros hermanos son: Nicolasa, Ana Julia, Antonio Rafael, Germán I, Ángela, Germán II, Jorge, Hugo, Luis, Francisco, Miguel Ángel y Armando.
Estudió educación primaria en Rubio en el Colegio María Inmaculada, hasta 1935, sexto grado y el primer año de bachillerato.
La dictadura de Juan Vicente Gómez tuvo un profundo impacto sobre la familia Pérez. Querellas legales contra un primo del dictador por deudas sin pagar, unidas con la crisis en los mercados mundiales y la consecuente baja en los precios de café, contribuyeron al declive de la salud de Antonio Pérez y de los ingresos familiares. A su muerte en 1936, la viuda Julia Pérez se traslada con sus hijos a Caracas y es ahí donde Carlos Andrés completa el bachillerato, en el liceo Andrés Bello de esta ciudad, graduándose de bachiller en filosofía.
Ya durante este tiempo, mostró sus inclinaciones por la política, al actuar como presidente del Centro de Estudiantes de dicha institución. Se casó en 1948 con su prima Blanca Rodríguez teniendo de ese matrimonio 6 hijos, Sonia, Thais, Martha, Carlos Manuel, Maria de los Angeles y Maria Carolina. Aunque Pérez se separó de su esposa en 1998 y se radica en Miami con su compañera sentimental, Cecilia Matos, el matrimonio Pérez Rodríguez continuó como la única unión legal del exmandatario hasta su muerte el 25 de diciembre de 2010.
La relación de Pérez con Matos comenzó hacia fines de la década de los sesenta, cuando Matos era secretaria de la fracción parlamentaria de AD en el Congreso. Dicha relación sentimental fue controversial debido a persistentes rumores y acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que giraron en torno a la figura de Matos, tanto a finales del primer gobierno de Pérez como durante su segundo mandato. El tren de vida lujoso y extravagante de Matos fue repetidamente presentado por la oposición política como prueba irrefutable de las irregularidades administrativas y falta de honestidad del exmandatario, alegatos que Pérez siempre rechazó.3 Matos, fallecida en 2011, nunca explicó convincentemente como pudo adquirir propiedades en Estados Unidos y Europa o acumular sumas importantes de dinero en cuentas bancarias en el extranjero sin ninguna fuente de ingresos aparente. Pérez reconoció como suyas a las hijas de su relación con Matos, María Francia y Cecilia Victoria Pérez Matos.
Vida política
Inicios
En 1938, se incorpora a las filas del Partido Democrático Nacional, que luego daría origen al partido Acción Democrática (AD) en 1941. Siendo conocido generalmente por sus iniciales CAP.
Inició estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela, pero los interrumpió por los cambios políticos que se produjeron en el país como consecuencia del 18 de octubre de 1945, que lo llevó a desempeñar importantes cargos políticos: secretario privado del presidente de la Junta de Gobierno, Rómulo Betancourt, y secretario del Consejo de Ministros.
En 1946, fue electo diputado a la Asamblea Legislativa del estado Táchira y en 1947, diputado al Congreso Nacional por la misma entidad federal. En 1948 durante el derrocamiento del escritor y representante de su partido, el presidente Rómulo Gallegos, fue detenido al participar en los esfuerzos por instalar en Maracay un gobierno de emergencia que supliera, conforme a la Constitución, al presidente depuesto por el golpe de estado del 24 de noviembre.
Permaneció un año prisionero en Caracas (1949), hasta que fue expulsado del país. Regresó clandestinamente a Venezuela para incorporarse a la resistencia que desarrollaba el partido Acción Democrática en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, siendo arrestado y confinado en Puerto Ayacucho. Tras una segunda expulsión, se unió en La Habana a Rómulo Betancourt. En 1952, pasa a vivir en San José de Costa Rica con su esposa e hijos, donde permanecerá durante el resto de la dictadura, ejerciendo la profesión de editor y periodista junto con sus actividades dentro de la comunidad de exiliados venezolanos. En Costa Rica, establece lazos de amistad con Don José Figueres y su familia.
A raíz de los sucesos del 23 de enero de 1958 que pusieron fin a la dictadura, retornó a Venezuela dedicándose de inmediato a la consolidación del incipiente sistema democrático y a la reorganización de AD en el estado Táchira. En diciembre de 1958, es electo diputado por el Táchira para el quinquenio 1959-1964. Llamado por el presidente Betancourt, se desempeña como el primer director general del Ministerio de Relaciones Interiores (1960) y luego, es designado titular de la misma cartera, tocándole enfrentar enérgicamente los alzamientos guerrilleros fomentados por la izquierda con el apoyo del gobierno cubano. El 18 de febrero de 1963 asume provisionalmente la Presidencia, supliendo a Betancourt quien viaja al exterior.
Sus gestiones durante ese periodo, especialmente al derrotar los levantamientos militares y a las guerrillas de izquierda que Betancourt había aislado políticamente a principios de los años 1960, le dieron la fama de hombre fuerte e incorruptible.
Durante los cinco años del gobierno del presidente Raúl Leoni (1964-1969) volvió al Congreso Nacional como jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática. En 1968 figura en dicha organización como secretario nacional y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, posición en la cual permaneció durante el quinquenio presidido por Rafael Caldera (1969-1974).
Campaña electoral
Carlos Andrés Pérez en su campaña electoral en 1973
Pérez fue nominado candidato de AD con el apoyo de su fundador Rómulo Betancourt con el objetivo de recuperar el poder en las elecciones del 9 de diciembre de 1973, lanzando la consigna "Democracia con energía".
Se desarrolló una polémica campaña electoral, "el hombre que camina", usando por primera vez en la historia de Venezuela los mejores talentos de mercadotecnia y publicidad de la época (Grupo Gallup y Chelique Sarabia entre otros) para vender un mensaje político. Esta campaña estaba centrada en el petróleo que había convertido a Venezuela en el país con renta per cápita más alta de Sudamérica, pero que en ese momento atravesaba por una fuerte recesión económica a consecuencia de la reflación que sufrían Estados Unidos (principal comprador del crudo venezolano) debido al embargo petrolero causado a raíz de la guerra del Yom Kipur de 1973. La idea de Pérez era el uso del petróleo como instrumento de presión política y económica del Tercer Mundo para obtener un orden más justo en el orden externo, y una amplia política de gasto público especialmente en el orden educativo y social. La campaña convenció y fue un éxito, obteniendo el triunfó con 2.142.427 votos, el 48,7% de los votos contra los del candidato de COPEI, Lorenzo Fernández, que obtuvo el 36,7%. Asumió el poder el 12 de marzo de 1974 recibiendo la investidura presidencial por parte de Rafael Caldera.
Primera presidencia (1974-1979)
Carlos Andrés Pérez en los actos de la Nacionalización Petrolera, 1 de enero de 1976
En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del mundo. Ese mismo año decreta la creación de nueve parques nacionales, para garantizar la protección de los ecosistemas y fauna endémica. En 1975 nacionaliza la industria del hierro y al año siguiente, la industria del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA) con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta para la administración de los recursos petroleros. Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por su desvelo insistente en la protección a la naturaleza y en pro de la recuperación ecológica, recibió en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a un jefe de Estado de América Latina. El 5 de julio de 1975 le entrega el sable de subteniente a Hugo Chavez Frias.En 1976 se convirtió en el vicepresidente de la Internacional Socialista.
Política exterior
Jimmy Carter y Carlos Andrés Pérez en 1977.
En política exterior, Pérez -como hizo su predecesor Rafael Caldera- rompe parcialmente con la "Doctrina Betancourt" y restableció relaciones con Cuba en diciembre de 1974; se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (Nicaragua) y apoyó al "hombre fuerte" de Panamá, Omar Torrijos, en sus negociaciones con Estados Unidos para la entrega del Canal de Panamá. Mantuvo buenas relaciones con el resto de gobiernos de Hispanoamérica y Europa, especialmente con España y con Nicolae Ceauşescu,[cita requerida] además de Oriente Próximo, República Popular China y la URSS. Rechazó enérgicamente al Gobierno militar de Chile, rompiendo relaciones diplomaticas a nivel de embajada con Santiago y recibiendo en Venezuela a miles de exiliados chilenos. Mantuvo buenas y cordiales relaciones con Estados Unidos, colocando a Venezuela como uno de los principales suplidores de petróleo a esa nación.
Política Económica
CAP en 1977.
Pérez emprendió una política económica intervencionista que afectaba negativamente a las pequeñas y medianas empresas, y de paso ayudando a los grandes conglomerados especialmente[cita requerida] al Grupo Cisneros de Gustavo Cisneros. Durante los dos primeros años de su gobierno intentó aplicar una política de Pleno Empleo que por un lado castigaba a los empresarios y por el otro daba por medio de la llamada Ley contra despidos injustificados de 1974, un poder inmenso a los sindicatos y trabajadores independientes. Esto dio como resultado un gran crecimiento de liquidez circulante e impactó el consumo hasta 1977.[cita requerida]
Por el contrario, Carlos Andrés Pérez emprendió una agresiva política económica que pretendía fortalecer las pequeñas y medianas industrias y especialmente a los sectores económicos de la provincia, frente a la prevalencia que habían mantenido hasta ese momento los grandes empresarios caraqueños. Vale mencionar que por esa razón se habló de los mosqueteros de CAP, que no eran otros que inversionistas de provincia como Febres Cordero, Márquez, Edgard Espejo, etc.[cita requerida]
La Política de pleno empleo favoreció a un sinnúmero de venezolanos que hasta ese momento no tenían acceso al trabajo, creando posibilidades para que se cumplieran funciones que muchos calificaron como fútiles, pero que realmente pretendían aumentar la capacidad adquisitiva del venezolano y en consecuencia mejorar sus condiciones de mercado.[cita requerida]
Fin de su primer gobierno y camino a una nueva presidencia
Debido a que la constitución impedía la reelección inmediata (tendría que esperar diez años después de terminar su período presidencial), Pérez mantenía una popularidad hasta el final de su ejercicio presidencial, pero el sospechoso accidente aéreo en el que muriese el candidato opositor Renny Ottolina, sumada a la debilidad del candidato oficialista Luis Piñerúa Ordaz y el estancamiento de la economía a partir de 1977, hizo que su partido, Acción Democrática, resultara derrotado en las elecciones de diciembre de 1978, lo que dio paso en la presidencia de Venezuela a Luis Herrera Campins del partido social-cristiano COPEI, quien lo sucedió en el cargo.
Al terminar su primer mandato Pérez fue acusado de corrupción en el Congreso de la República por el Caso Sierra Nevada, donde por el margen de un voto (el de José Vicente Rangel, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de la Defensa y Vicepresidente de Hugo Chávez en su primera presidencia),4 quedó absuelto de ser condenado políticamente por tal hecho.
AD recuperó el poder en las elecciones de diciembre de 1983 apoyando al doctor Jaime Lusinchi para la presidencia de la República. En 1988 y en contra del criterio de Lusinchi, tras unas elecciones primarias en las cuales derrotó a Octavio Lepage (posteriormente su sucesor temporal como presidente del país en 1993 por su condición de presidente del congreso), el 11 de octubre de 1987 fue escogido de nuevo por su partido como candidato a la Presidencia de la República.
Segunda presidencia, etapa 1989-1993
Carlos Andrés Pérez, en la reunión anual del Foro Económico Mundial, 1989
El Presidente venezolano Carlos Andrés Pérez (derecha) con George H.W Bush durante una visita a Washington
Artículo principal: Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989 - 1993).
De nuevo sirviéndose de una intensa campaña política y con el eslogan de "el gocho pa'l 88" resulta electo en los comicios del 4 de diciembre de 1988 con 3.879.024 votos (52, 91% de los sufragantes), hasta esa fecha, el mayor número de votos en términos absolutos. La imagen de Pérez como el presidente del milagro económico que se había creado entre los votantes contribuyó a darle de nuevo la presidencia. Sin embargo, la situación económica había ido empeorando paulatinamente al ir bajando los precios del petróleo. La moneda se había devaluado fuertemente, la inflación era muy alta y la deuda externa era una pesada carga para la república.
En el plano exterior en su segunda estadía en el poder Pérez mantuvo una intensa relación con otros jefes de gobierno socialdemócratas, como el español Felipe González. Al igual que los jefes de gobierno de la ideología demócrata cristiana, como el alemán Helmut Kohl.
Política económica
Esta situación no proporcionó a Pérez mucho margen de maniobra. Anunció un plan de austeridad consistente en la liberación de las importaciones, eliminación de los controles de precios, privatización de las empresas no estratégicas en manos del estado [cuyo logro principal fue la venta de la "Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)"], aumento del precio de la gasolina, congelación de salarios, reducción del tamaño del Estado así como del gasto público. Los puntos más destacados del programa pueden resumirse así:
• Pedir financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) acogiéndose a un programa de ajustes.
• Liberar las tasas de interés activas y pasivas.
• Unificar la tasa cambiaria, eliminando la tasa preferencial y por tanto la criticada Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).
• Liberar los precios de todos los productos excepto los de la "cesta básica".
• Incrementar tarifas de servicios públicos.
• Aumentar el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional, durante 3 años, con un primer aumento de 100% (cinco centavos de dólar) en el precio de la gasolina y un 30% en el del transporte.
• Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo.
• Congelar los cargos de la administración pública.
• Racionalizar y eliminar los aranceles de importación.
• Reducir el déficit fiscal a menos del 4%
Caracazo
Artículo principal: Caracazo.
Surgieron una serie de protestas, realizadas por quienes viviendo en las ciudades-dormitorios de Caracas debían trasladarse a diario a trabajar en esta capital, por el aumento en el precio de los pasajes del transporte público. En poco tiempo, el movimiento que comenzó en Guarenas (población localizada a unos 40 km. al este de la capital) se extendió rápidamente a la propia Caracas y otras ciudades La Guaira, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los Valles del Tuy, convirtiéndose en pobladas que saquearon supermercados, centros comerciales y establecimientos de todo tipo.
Ante esta situación, y la incapacidad de la policía local para controlar los saqueos, el gobierno de Pérez empleó al Ejército como medio de contención de los hechos violentos ocurridos en toda la ciudad (se activó una estrategia de control de disturbios conocida como "Plan Ávila"). Esta medida tuvo un alto costo, ya que las Fuerzas Armadas incurrieron en una represión excesiva que dejó según cifras oficiales 276 muertos y numerosos heridos.5 Según la O.N.G. de Derechos Humanos Cofavic el número oficial de víctimas no se corresponde con la realidad, y cita la aparición de fosas comunes como La Peste, donde según esta O.N.G. aparecieron 68 cuerpos sin identificar, "fuera de la lista oficial".5 Organismos no pertenecientes a las FF.AA. como la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), la policía Metropolitana y la policía Judicial PTJ, cometieron muchos abusos y asesinatos.
Hubo un aproximado de 2.000 personas desaparecidas durante el 27 y 28 de febrero de 1989. Por tal motivo, en los días y meses posteriores al Caracazo se produjeron gran número de manifestaciones en su contra, las que conjuntamente con las críticas políticas formuladas por varios partidos y sectores, a él y a su programa, debilitaron el piso político en el que se sustentaba.
Durante la crisis producida por la primera guerra del Golfo, Venezuela aumentó su producción de crudo lo que supuso un alivio momentáneo a la situación económica aunque no disminuyó la conflictividad social.
Intentos de golpe de Estado
Artículos principales: Golpe de Estado de febrero de 1992 en Venezuela y Golpe de estado de noviembre de 1992 en Venezuela.
La madrugada del 4 de febrero de 1992 hubo un intento de golpe de Estado comandado por varios oficiales medios de las Fuerzas Armadas, dentro de los cuales se encontraba el Teniente Coronel Hugo Chávez.Todo esto por el deterioro de la situación social y el aumento de la corrupción administrativa. Tras unas horas de incertidumbre, Pérez logró escapar en el maletero del vehículo de un jardinero del palacio presidencial, yendo a una planta televisa Venevisión, donde recuperó el control. Derrotada la sublevación por las fuerzas del presidente y recluidos sus cabecillas en prisión, Carlos Andrés Pérez se comprometió ante la opinión pública a corregir algunos aspectos de sus medidas; pero el proceso de deterioro no se detendría.
Pérez tuvo que enfrentar a una segunda intentona de golpe el 27 de noviembre del mismo año; durante el cual los golpistas llegaron a bombardear algunos edificios públicos, tales como el Palacio de Miraflores, El Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Aeropuerto La Carlota. La intentona fue de nuevo fallida pero una vez más no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del Presidente.
En las elecciones municipales y regionales del 6 de diciembre de ese año su partido AD sufrió un duro revés a manos de los partidos políticos COPEI, el Movimiento al Socialismo (MAS) y la Causa Radical.
Destitución por parte de la Corte Suprema
En marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escobar Salom, introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de "peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda internacional a la Presidente Violeta Chamorro en Nicaragua y la vicepresidente Yesseany Medina Parra.
Trayectoria posterior
Carlos Andrés Pérez
Una vez retirado de la Presidencia de la República Pérez fue confinado en el Retén Judicial de El Junquito y de allí, en aplicación de las previsiones legales relativas a límites de edad para el encarcelamiento, pasó a arresto domiciliario en su Quinta "La Ahumada", donde fue recluido en espera de la sentencia del caso. El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema de Justicia lo condenó por "malversación genérica agravada" a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario. No se pudo comprobar la apropiación indebida de fondos públicos.
En 1999, Pérez una vez en libertad, creó un nuevo partido: Movimiento de Apertura y Participación Nacional, conformado por independientes y disidentes de AD, pero con el objeto de conseguir un escaño de Senador y tal vez blindarse mediante la inmunidad parlamentaria de las nuevas acusaciones de corrupción que habían aparecido (existencia de cuentas secretas en Estados Unidos). A pesar de que obtuvo dicho escaño, la suspensión de las cámaras legislativas y posterior disolución del Congreso de la República, debida al proceso constituyente puesto en marcha por el nuevo presidente Hugo Chávez le obligó a presentarse de nuevo a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, pero esta vez no resultó electo, a pesar de haber obtenido una gran votación en su estado natal, Táchira.
El 20 de diciembre de 2001, un juzgado de primera instancia de Caracas ordenó que Pérez, entonces en la República Dominicana, fuera detenido en su domicilio con carácter preventivo en relación con los fondos públicos desviados a las cuentas secretas.
El 3 de abril la Cancillería del Gobierno de Venezuela cursó la petición oficial de extradición del ex presidente a la República Dominicana. Nunca se llevó a cabo dicha extradición. Hasta su muerte residió exiliado en la ciudad de Miami, (Estados Unidos) desde donde criticaba las políticas del actual Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El 28 de octubre de 2003 sufrió un accidente cerebro vascular que lo dejó parcialmente incapacitado.6
Legado
La imagen que tiene la opinión pública parece ser bastante contradictoria: es considerado uno de los líderes políticos más representativos de finales del siglo XX, y por otro es visto por algunos sectores como uno de los personajes públicos más corruptos de Venezuela.
Para muchos la popularidad de Pérez durante su primer mandato se debió en parte a la bonanza económica derivada de los altos precios del petróleo. Su segundo período de gobierno fue más complicado y menos popular, porque la situación económica del país era completamente diferente (bajos precios del petróleo y una grave crisis económica en el país, provocada en parte por medidas de corte neoliberal impuestas por el Fondo Monetario Internacional luego de que Pérez acudiera a él pidiendo ayuda financiera7 ). En opinión de sus detractores, Pérez tomó medidas impopulares de una forma demasiado apresurada, sin planificar adecuadamente otras medidas de carácter social que contrarrestaran aquellas.
Como muchos políticos latinoamericanos, Carlos Andrés Pérez huyó del país. Su defensa fue asistida por el abogado y académico Alberto Arteaga Sánchez, cumpliendo con la pena que le impuso el máximo Tribunal del país. Aún hoy en día, el día de su muerte, se encontraba solicitado por casos de corrupción y permanecía con residencia en Miami, Florida, Estados Unidos.8 Sin embargo, las opiniones difieren. El diario argentino Clarín publicó en 1999 una nota de análisis donde se dice que la victoria del líder de AD contra los rebeldes "no sirvió para afianzar el sistema sino, por el contrario, para profundizar los cuestionamientos", y concluye que "la combinación de corrupción y ajustes económicos era más de lo que los venezolanos podían tolerar."9
En cuanto a su segundo período de gobierno, hoy se le reconoce haber colocado en puestos claves de gobierno a calificados técnicos y especialistas en el área económica (entre sus principales figuras estuvieron los Economistas Moisés Naím, Gerver Torres, Miguel Rodríguez Fandeo y Ricardo Haussmann, que a pesar de sus medidas o como consecuencia de las mismas se llegó a una inflación anual de hasta 81%.10 El diario argentino Clarín describió las medidas económicas como "medidas de ajuste dictadas por el Fondo Monetario Internacional.9
Muerte
Carlos Andrés Pérez falleció a causa de un infarto, el 25 de diciembre de 2010, a la edad de 88 años, en el Mercy Hospital de la ciudad de Miami, en donde permanecía desde el año 2010.11
La familia del ex mandatario (Pérez Matos), anunció que las honras fúnebres, se llevaran a cabo el 29 de diciembre en el cementerio Our Lady of Mercy, al sur de la ciudad de Miami. Debido a una demanda judicial, introducida por la familia Pérez Rodríguez (Blanca Rodríguez, la esposa legítima del ex-mandatario),12 se suspendió la inhumación del ex mandatario, por orden del Juez de Miami-Dade, Gerald Hubbart.13 Un juicio fue programado para Agosto de 2011 para determinar dónde descansarían los restos del fallecido. Finalmente se llegó a un acuerdo y los restos de Carlos Andrés Pérez fueron trasladados a Caracas el 4 de octubre de 2011 para darle sepultura el día 6 de octubre en el cementerio del Este.
Referencias
1. ↑ El Universal (2 de noviembre de 2006). «Carlos Andrés Pérez».
2. ↑ http://www.eluniversal.com/2006/11/02/elecc_esp_02A799597.shtml El Universal: Ramón J. Velásquez]
3. ↑ http://www.elpais.com/articulo/ultima/PEREZ/_CARLOS_ANDRES/VENEZUELA/Corrupcion/faldas/cupula/venezolana/elpepiult/19920827elpepiult_1/Tes}}
4. ↑ Juan Carlos Zapata (1993). «Venenos del Poder» págs. 71-72. Alfadil Ediciones. Consultado el 26 de mayo de 2009.
5. ↑ a b www.cofavic.org.ve (2007). «Comite de Familiares y Víctimas de de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989». Consultado el 26 de mayo de 2009.
6. ↑ El Mundo. «El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, hospitalizado por un accidente cardiovascular». Consultado el 30-12-2007.
7. ↑ www.elpais.com :Pérez anuncia medidas de ajuste económico.
8. ↑ Unión Radio Noticias
9. ↑ a b Diario Clarín, Juan Guell. «Un gran desafío para un hombre desconcertante». Consultado el 26 de mayo de 2009.
10. ↑ Gastón Parra Luzardo. «La euforia neoliberal en Venezuela, 1989-1993». CEELA. Consultado el 26 de mayo de 2009.
11. ↑ http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/186755/muere-en-miami-el-ex-presidente-carlos-andres-perez/
12. ↑ http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=724139
13. ↑ http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=723860
Rafael Caldera
Saltar a: navegación, búsqueda
Rafael Caldera
41º Presidente de la República de Venezuela
11 de marzo de 1969 – 12 de marzo de 1974
Predecesor Raúl Leoni Otero
Sucesor Carlos Andrés Pérez
Presidente de la República de Venezuela
2 de febrero de 1994 – 2 de febrero de 1999
Predecesor Ramón José Velásquez
Sucesor Hugo Chávez Frías
Senador Vitalicio de la República
12 de marzo de 1974 – 2 de febrero de 1994
2 de febrero de 1999 – 28 de marzo de 2000
Vicepresidente del Congreso de la República de Venezuela1
23 de enero de 1959 – 23 de enero de 1961
Predecesor vacante (Junta de Gobierno)
Sucesor Manuel Vicente Ledezma
Presidente de la Cámara de Diputados de Venezuela1
23 de enero de 1959 – 23 de enero de 1961
Predecesor vacante (Junta de Gobierno)
Sucesor Manuel Vicente Ledezma
Diputado en el Congreso de Venezuela
por Distrito Federal1
23 de enero de 1959 – 23 de enero de 1964
23 de enero de 1941 – 23 de enero de 1944
Fiscal General de los Estados Unidos de Venezuela
18 de octubre de 1945 – 20 de diciembre de 1946
Datos personales
Nacimiento 24 de enero de 1916
San Felipe, Venezuela
Fallecimiento 24 de diciembre de 2009 (93 años)
Caracas, Venezuela
Partido
COPEI
Convergencia
Cónyuge
Alicia Pietri de Caldera
Ocupación Abogado
Político
Escritor
Diplomático
Ensayista
Periodista
Docente
Religión
Católico
Firma
Rafael Caldera Rodríguez
Secretario General de Convergencia
1993 – 1998
Secretario General de COPEI
1948 – 1969
Secretario General de Movimiento de Acción Nacional
1942 – 1946
Secretario General de Movimiento de Acción Nacionalista
1941 – 1942
Secretario General de Acción Electoral
1938 – 1941
Secretario General de UNE
1936 – 1938
Secretario del Consejo Central de la Asociación de Juventudes Católicas Venezolanas
1932 – 1934
Datos personales
Rafael Antonio Caldera Rodríguez, OL, OAB (n. San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero de 1916 – † Caracas, Venezuela; 24 de diciembre de 2009) fue un abogado, sociólogo, escritor, profesor, orador, político, diplomático y estadista venezolano, que fue uno de los principales líderes del «Proceso de Consolidación Democrática» de Venezuela, así como una de los más prominentes personalidades del ulterior período democrático. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto Fijo y candidato a la Presidencia de Venezuela en 6 ocasiones, triunfando en dos de ellas.
Fue el fundador de UNE, COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) y Convergencia, ejerciendo como el máximo líder dentro de los tres partidos, siendo una de las más notoria figuras políticas de la Historia Contemporánea de Venezuela.
Ejerció como Presidente de la República de Venezuela, en dos ocasiones, la primera para el período 1969-1974, y la segunda entre 1994 y 1999. Fue además Senador Vitalicio de la República entre 1974 y 1994, ejerciendo nuevamente dicho título en 1999, no pudiendo mantenerlo, debido a su abolición con la Constitución de Venezuela de 1999. En tal capacidad presidió la Comisión Bicameral que modernizó la legislación laboral a través de la nueva Ley Orgánica del Trabajo y, por otra parte, presidió la Comisión Legislativa para la Reforma de la Constitución de 1961, cuyo paciente y amplio esfuerzo no llegó a materializarse por causa de la indecisión parlamentaria en 1993.
Consagrado intelectual y máximo representante e introductor del «socialcristianismo» en Latinoamérica,2 Caldera desarrolló una extraordinaria labor diplomática, periodística y docente, llegando a publicar decenas de libros y escribir numerosos artículos y ensayos, destacándo títulos como Metas de Venezuela, Habla el Presidente, La Solidaridad Pluralista de América Latina, Parlamento Mundial: una voz latinoamericana, Mi compromiso solidario, entre otros, y más de 60 opúsculos o folletos sobre variados temas expuestos en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Además, también fue Fiscal General de la República entre 1945 y 1946, dos veces Diputado en el Congreso de Venezuela, Presidente de la Cámara de Diputados de Venezuela y Vicepresidente del Congreso de la República de Venezuela.
Ostentó la Orden Francisco de Miranda, la Orden del Libertador, la Orden Andrés Bello y fue Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua y Honorario de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Madrid. Igualmente fue ganador del «Premio Andrés Bello» instituido por la «Academia Venezolana de la Lengua» y obtuvo numerosos Doctorados Honoris Causa a lo largo de su vida, siendo una de las personalidades más reconocidas de Venezuela durante el siglo XX.
Índice
• 1 Vida familiar y académica
• 2 Inicio en la política
• 2.1 Fundación de varios partidos, antesala de COPEI
• 2.2 Candidato presidencial
• 3 Primer período presidencial (1969-1974)
• 4 Activo en la política y su escisión de COPEI
• 5 Segundo período presidencial (1994-1999)
• 5.1 Crisis económica
• 5.2 Amnistía a los militares de la rebelión de 1992
• 6 Muerte
• 7 Bibliografía
• 8 Véase también
• 9 Notas y Referencias
• 10 Enlaces externos
Vida familiar y académica
Caldera, durante su infancia.
Caldera era huérfano de padres de origen español, fue criado por el matrimonio formado por su tía materna, Eva Rodríguez, y su esposo, el abogado venezolano Tomás Liscano. Se casó con Alicia Pietri Montemayor, con quien tuvo seis hijos: Mireya, Rafael Tomás, Alicia Helena, Cecilia, Andrés Antonio y Juan José Caldera; éste último es también político y fue parlamentario por el estado Yaracuy, desde 1974 hasta 2006.3
Rafael Caldera estudió en el colegio San Ignacio, de Caracas, perteneciente a los jesuitas. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela (UCV), 1931-1938, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, logrando el doctorado, posteriormente enseñó Sociología y Leyes en varias universidades incluida la UCV, fue dirigente estudiantil, lo que le llevó a la política.4
Entre su currículum educativo, Caldera dominaba idiomas como el francés, inglés, italiano, algo de alemán y lectura de portugués.5 Fue miembro de la Academia Venezolana de la Lengua6 y de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Caldera participó en círculos educativos y políticos, como la dirección del Instituto Venezolano de Derecho del Trabajo (1958-1966) y las presidencias de la Asociación Venezolana de Sociología (1958-1967), la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (1964-1968) y la Unión Mundial Demócrata Cristiana (1967-1968).
Inicio en la política
Rafael Caldera (centro), presidiendo una reunión de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).
Fundación de varios partidos, antesala de COPEI
Fue secretario de las Juventudes Católicas Venezolanas. En 1936 participó en la formación de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), que el 1 de octubre de 1938 que terminó convirtiéndose en partido político con el nombre de Acción Electoral. Esta última se integró posteriormente en el Movimiento de Acción Nacional (MAN) y fue legalizada el 2 de junio de 1942, siendo uno de los grupos que originó el 13 de enero de 1946 el partido socialcristiano COPEI, que fue fundado por él mismo; participó en las elecciones del año siguiente, 1947; perdiendo ante el escritor y representante del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), Rómulo Gallegos. Sin embargo Gallegos fue derrocado a los pocos meses de tomar posesión por una Junta Militar en un principio encabezada por Carlos Delgado Chalbaud, que fue asesinado y así derrocado, entonces para mantener el orden nacional, Germán Suárez Flamerich pasa a presidir la Junta de Gobierno junto a Luis Llovera Páez y el después general Marcos Pérez Jiménez, que se convirtió en dictador.
Candidato presidencial
Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez y la consiguiente constitución de un gobierno provisional encabezado por Wolfgang Larrazábal, fue elegido procurador general de la República, pero dejó este cargo para participar en las elecciones de diciembre de 1958, en las que perdió ante Rómulo Betancourt, de AD. Sin embargo Caldera poseía mucha influencia por ser su partido en esos momentos la tercera fuerza. Decidió junto al propio Betancourt, además de Jóvito Villalba (líder y fundador del partido Unión Republicana Democrática) y otros dirigentes políticos, elaborar y firmar el llamado Pacto de Punto Fijo, nombrado así por ser ese el nombre de la casa de Caldera, sitio escogido por los dirigentes para firmar el documento. Allí se establecen las bases de la convivencia democrática que se mantendrían en los 40 años siguientes, cimentando principios como la realización libre y transparente de elecciones, el respeto a los resultados de estas, la conformación de gobiernos equilibrados y con representación de todas las fuerzas políticas firmantes e independientes y la aplicación por esos gobiernos de un Programa Mínimo Común que garantizaba la viabilidad democrática y la toma de decisiones necesarias para el desarrollo del país con el debido consenso interno.
Caldera siguió activamente en la política siendo uno de los principales líderes de la oposición y se postuló a la presidencia en los comicios de los años 1963 y 1968, siempre por su partido COPEI. Gana la última, con una escasa diferencia respecto a Acción Democrática, partido de gobierno y que estaba dividido entre varias corrientes que habían postulado candidatos propios, y recibe el cargo el 11 de marzo de 1969 por parte de Raúl Leoni. Por primera vez un partido con minoría parlamentaria consigue gobernar el país, paradoja producida por ser un sistema presidencialista.
Primer período presidencial (1969-1974)
Rafael Caldera en la inauguración del colegio Caracciolo Parra León, Caracas, 1972.
Entre las políticas del Presidente Caldera, destacan, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex Presidente socialdemócrata Rómulo Betancourt, cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos, sustituyéndola por una política de “solidaridad pluralista” latinoamericana; la promoción de la idea de una “justicia social internacional”; y la distensión con los países comunistas, incluyendo Cuba. Firma el Protocolo de Puerto España, que estableció un plazo de moratoria para la disputa limítrofe de la Zona de Reclamación con Guyana. En el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana que caracterizó a la primera presidencia de Richard Nixon sumada a los bajos precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico de Venezuela en ese período fuese casi plano. Entre sus logros destacables está la pacificación del país a pesar de su talante conservador, su pragmatismo le llevó una tregua con los grupos armados de izquierda, que logran ser integrados en la vida política, en este aspecto legaliza el Partido Comunista de Venezuela.
Caldera pacta con Acción Democrática una reforma en la Constitución de 1961, que impide la elección a cargos públicos a personas con sentencia firme, de más de 3 años, dirigida específicamente a inhabilitar políticamente al ex dictador Marcos Pérez Jiménez, quien planeaba presentarse en las elecciones de 1973. Clausura la Escuela Técnica Industrial permanentemente y también a la Universidad Central de Venezuela, esta última por un período de dos años, debido al control que ejercía dentro del campus la izquierda pro-Cuba.
Elevó al 60% el impuesto sobre la renta a las compañías petroleras, inició la construcción del complejo petroquímico El Tablazo, en el estado Zulia, inaugura el Poliedro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro Social "Miguel Pérez Carreño", en Caracas, y se concluyó la demarcación de límites con Brasil. Cesó en la presidencia en febrero de 1974 siendo sustituido por Carlos Andrés Pérez, candidato de AD que había ganado las elecciones de diciembre del año anterior.
Rafael Caldera es el único presidente de Venezuela que ha dado un discurso completamente en inglés (sin ningún material de apoyo) en el Congreso de los Estados Unidos.
Activo en la política y su escisión de COPEI
Rafael Caldera, esposa Alicia Pietri de Caldera y Nicolae Ceauşescu.
En calidad de senador vitalicio Caldera preside la Comisión de Reforma Constitucional, que produjo un Proyecto de reforma en el cual se introducía la figura del referéndum consultivo. Dejando pasar los diez años que prescribía la Constitución para no reelegirse, participa nuevamente en la contienda electoral en 1983, con el apoyo de COPEI y pierde ante Jaime Lusinchi, de AD. Compite en 1987 en las elecciones internas de su partido para ser nuevamente candidato pero no lo logra (siendo elegido Eduardo Fernández), hasta que en las elecciones que tienen que celebrarse en el año 1993 decide "autoexcluirse" de su partido y se presenta a la campaña presidencial, pero por un nuevo partido fundado por él mismo denominado Convergencia, y con el apoyo de sectores históricamente antagónicos a su figura, tales como los partidos de izquierda Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento al Socialismo (MAS) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
Caldera llega al poder por segunda vez en febrero de 1994. Con este triunfo, recoge los frutos de su discurso del 4 de febrero de 1992, fecha de una intentona golpista en contra del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. La frase de Caldera "Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer", junto a su apoyo tácito al Caracazo con anterioridad en 1989, marcó el inicio de su marcha a Miraflores, para su segundo mandato. Fue una elección muy ajustada, Caldera rondó el 30% de votos y le seguían muy de cerca otros 3 candidatos en números de votos.
Segundo período presidencial (1994-1999)
En su gabinete integra a políticos de las formaciones que le apoyaron como los representantes del partido MAS, Teodoro Petkoff en la cartera de finanzas, y Pompeyo Márquez en el ministerio de fronteras; así como algunos independientes en los otros ministerios. En cualquier caso el apoyo del MAS y de otros partidos fue fundamental para poder aprobar las leyes en el Congreso Nacional en sus primeros años de gobierno, debido a los pocos escaños en el parlamento conseguido por su partido Convergencia. En 1994 nombra como presidente de la estatal petrolera PDVSA a Luis Giusti López, quien adelantó la política conocida como Apertura Petrolera, dirigida a captar capitales foráneos para ser invertidos en el desarrollo de la explotación comercial de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El 18 de diciembre de 1994 inaugura el tramo Plaza Venezuela–El Valle de la Línea 3 del Metro de Caracas, iniciado en gobiernos anteriores. En el año 1996 recibió la segunda visita del papa Juan Pablo II, que decidió bendecir a los presos del Retén de Catia en el oeste de la ciudad de Caracas (poco después dicha prisión fue demolida).
Crisis económica
Artículo principal: Agenda Venezuela.
Rafael Caldera durante su segundo período de gobierno.
En el primer año de su segundo gobierno tiene que manejar una fuerte crisis financiera que se inicia con la intervención del Banco Latino que había quebrado en el gobierno interino de su predecesor en la presidencia Ramón José Velásquez, después de la destitución de Pérez, continuó con el derrumbe e intervención de una decena de instituciones bancarias y culminó con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la economía de Venezuela. La confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones bancarias fue afectada gravemente. Más de setenta mil medianas y pequeñas empresas quebraron, fundamentalmente por el control de cambio impuesto por el gobierno, que dificulta la obtención de divisas para adquirir insumos.
Caldera en el poder nuevamente hubo de manejar una vertiginosa espiral inflacionaria y un paralelo descenso de las reservas de divisas, empleadas generosamente para el sostenimiento del bolívar frente al dólar. El 27 de junio anunció la suspensión con carácter temporal de algunas garantías constitucionales, fundamentalmente las relacionadas con la propiedad privada y la libre actividad económica, que supuso el control estatal sobre el mercado de cambios, el sistema bancario y los precios. Las entidades financieras en bancarrota por la fuga de capitales y las afectadas por prácticas especulativas iban a ser intervenidas y saneadas por el Estado, y de hecho el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la suspensión inmediata de todas sus operaciones de compra-venta de dólares. Dado lo extraordinario de la situación, las medidas fueron toleradas por los medios de comunicación y la comunidad internacional, pero no por el pueblo venezolano.
Aunque Caldera prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), debió hacerlo ante la crisis económica. El nulo efecto de la práctica intervencionista en la economía del país, hace que Caldera anuncie el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. Aplicando medidas tildadas por sus detractores como "de corte neoliberal" de acuerdo con las recomendaciones del FMI, que hasta entonces se había resistido a adoptar. Así, se devaluó el bolívar en un 70%, el control de cambio fue levantado, los combustibles se encarecieron en un 800%, se liberalizaron los tipos de interés (el IVA subió a 16,5%), se continuó el proceso de privatización de los activos del Estado y se avocó a la disciplina en el gasto público, que no surtieron efectos debido a la crisis económica mundial en ese momento. Está medidas fueron bien acogidas en el exterior, pero no en el país, en donde fueron frecuentes las manifestaciones y disturbios de la población venezolana que se sentía afectada negativamente.
En 1997, una comisión tripartita, conformada por el sector empresarial, laboral y Gobierno, asumieron la reforma del régimen de prestaciones sociales, tras la revisión profunda de la Ley Orgánica del Trabajo. La labor de la comisión tripartita quedó plasmada en un sistema de prestaciones sociales que preveía, entre otras cosas, su pago anual y no al cese del desempeño laboral como se hacía anteriormente; al mismo tiempo, se establecieron cinco subsistemas de seguridad social con la finalidad de mejorar la actividad del Ejecutivo en la resolución de los problemas básicos de los trabajadores venezolanos.
También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento de petróleo y gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó negativamente en este proceso.
Debido a diferencias con partidos de la coalición gubernamental como el MAS, Caldera buscó el apoyo de la principal fuerza legislativa el partido AD, donde algunos de sus miembros entraron en su gabinete.
Amnistía a los militares de la rebelión de 1992
Funeral de Rafael Caldera. 26 de diciembre de 2009.
Durante el gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierda a su precario gobierno de minoría parlamentaria.
La caída de los partidos tradicionales y el movimiento populista iniciado por Caldera, dieron pie a Chávez para iniciar su propio movimiento, el cual se cristalizó al legalizar el partido MVR proveniente del MBR-200, que logró una clara victoria en las elecciones presidenciales de 1998. La vida política de Caldera, y los partidos por él creados, habían concluido.
Muerte
El ex-presidente Caldera murió a las 2:00 am (HLV) el 24 de diciembre de 2009 mientras dormía.7 Al momento de su muerte padecía de Mal de Parkinson.8
Bibliografía
• Rasgos Biográficos del prócer José Gabriel Álvarez de Lugo (1932)
• Andrés Bello (1935)
• Derecho del Trabajo (1939)
• Idea de una sociología venezolana (1953)
• Aspectos sociológicos de la cultura en Venezuela (1957)
• El Bloque Latinoamericano (1961)
• Moldes para la Fragua (1962)
• El lenguaje como vínculo social y la integración latinoamericana (1967)
• Especificidad de la Democracia Cristiana (1972)
• La Casa de Bello (1973)
• Temas de Sociología Venezolana (1973)
• Cinco años de cambio (1974)
• La Nacionalización del Petróleo (1975)
• Reflexiones de la Rábida (1976)
• Caracas, Londres, Santiago de Chile: las tres etapas de la vida de Bello (1981)
• Parlamento Mundial: una voz latinoamericana (1984)
• Bolívar Siempre (1987)
• El pensamiento jurídico y social de Andrés Bello (1987)
• Los causahabientes, de Carabobo a Puntofijo (1999)
Véase también
Ramón José Velásquez
Saltar a: navegación, búsqueda
Ramón José Velásquez
46º Presidente de la República de Venezuela
5 de junio de 1993 – 2 de febrero de 1994
Predecesor Octavio Lepage
Sucesor Rafael Caldera
Senador
por Estado Táchira
23 de enero de 1974 – 22 de enero de 1979
Senador
por Estado Táchira
23 de enero de 1979 – 22 de enero de 1984
Senador
por Estado Táchira
23 de enero de 1989 – 4 de junio de 1993
Ministro de Comunicaciones
11 de marzo de 1969 – 23 de abril de 1971
Presidente
Rafael Caldera
Predecesor Lorenzo Azpúrua Marturet
Sucesor Enrique Bustamante Luciani
Secretario de la Presidencia de la República
13 de febrero de 1959 – 12 de agosto de 1963
Presidente
Rómulo Betancourt
Predecesor vacante (Junta de Gobierno)
Sucesor Mariano Picón Salas
Datos personales
Nacimiento 28 de noviembre de 1916 (95 años)
San Juan de Colón, Táchira,
Venezuela
Partido
Independiente
Cónyuge
Ligia Margarita Betancourt Goicochea Mariño
Profesión
Político, abogado, jurista, historiador, parlamentario
Religión
Católico
Firma
Ramón José Velásquez Mujica, (San Juan de Colón, Táchira, 28 de noviembre de 1916) Político, jurista e historiador venezolano, Presidente Constitucional de la República designado por el Congreso (1993-1994).
Índice
• 1 Orígenes y familia
• 2 Abogado, político y periodista
• 3 Gobierno de Transición
• 4 Bibliografía de Ramón José Velasquez
• 5 Libros sobre la obra escrita de Velásquez
• 6 Velásquez personaje en obras de ficción
• 7 Fuente
• 8 Enlaces externos
Orígenes y familia
Sus padres fueron Ramón Velásquez Ordoñez, periodista y corrector de pruebas en un periódico y la educadora Regina Mujica. Estudió de la mano de sus padres en su pueblo natal. Sus primeros estudios fueron en la Escuela Villafañe de San Cristobal. Cursó los estudios primarios en el liceo Simón Bolívar de San Cristóbal. En 1935 viajó a Caracas para terminar el bachillerato en el liceo Andrés Bello, al mismo tiempo que se encuentra en desacuerdo con el régimen gomecista. La educación superior la hizo en la Universidad Central de Venezuela, recibiéndose como Doctor en Ciencias Políticas y sociales en 1942 y como Abogado en 1943. Se casó con Ligia Betancourt Mariño y tuvo cuatro hijos de quienes se encargó recibieran educación superior: Ramón Ignacio, Regina, José Rafael, Gustavo Luis y Diego Martinez
Abogado, político y periodista
Aunque abogado de profesión, ingresa a la plantilla de reporteros del periódico Últimas Noticias por preferir la agitada y movida sala de redacción. En 1958 luego de largos años de cárcel durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Velásquez sale a la calle a ejercer como el primer director del diario El Mundo. Su ejercicio periodístico lo conduce a dirigir importantes diarios y revistas como el diario El Nacional, en dos oportunidades. Esto no significó su retiro de otros diarios como redactor de columnas, artículos y reportajes que reflejan la historia política y social del país. 1.
Ingresó desde muy joven a la actividad política. Fue preso político durante la dictadura de Pérez Jiménez. A partir de 1958, fue electo parlamentario en diversas ocasiones en las listas del partido Acción Democrática. Fue el Secretario General de la Presidencia durante el segundo gobierno de Rómulo Betancourt y ministro de Comunicaciones durante el primer gobierno de Rafael Caldera.
Creyente en la descentralización, promovió la creación de la Corporación de Desarrollo de Los Andes Corpoandes. Presidió la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) creada por el presidente Jaime Lusinchi en el lapso 1984-1986. Participó activamente en la campaña electoral mediante la cual Carlos Andrés Pérez buscó una seguna presidencia en las elecciones de 1988. En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez fue senador y Presidente por Venezuela de la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo Venezolanos (COPAF) entre 1989 y 1993. La autorización del Congreso Nacional para la apertura de un juicio a Carlos Andrés Pérez se desató una grave crisis, que se resolvió mediante la decisión de los grandes partidos históricos de elegir a Velásquez para que concluyera como Presidente el periodo constitucional. La decisión fue tomada mediante común consenso entre las fracciones en el parlamento que no querían como sucesor a Octavio Lepage, presidente del congreso en esos momentos.
Gobierno de Transición
El 5 de junio de 1993 el Congreso eligió al entonces senador Velásquez como presidente constitucional, para sustituir a Pérez, recientemente suspendido. Su principal contendor, el entonces presidente del congreso Octavio Lepage generó disensiones en el Congreso, que favorecieron la designación de Velásquez. Los partidos Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a Velásquez pero no aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial. El gobierno provisional de Velásquez quedo opacado por el llamado narcoindulto del traficante Larry Tovar Acuña, caso en el cual la Secretaria Privada de la Presidencia obtuvo de forma irregular la firma del Presidente para dejar en libertad a un conocido narcotraficante. Otros hechos ocurridos bajo su breve gobierno incluyen la quiebra del Banco Latino con la subsecuente fuga de divisas al exterior y la tragedia de Las Tejerías. Entre sus medidas gubernamentales estuvo la implantación del Impuesto al Valor Agregado, como parte de la Ley Habilitante que le confió el Congreso Nacional.
Ramón J. Velásquez en fotografía de julio de 2011
Como historiador ha dejado perdurable huella de su trabajo impreso en varias obras y numerosos trabajos periodísticos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La caída del liberalismo amarillo" y "Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez".
Bibliografía de Ramón José Velasquez
• Coro. Raíz de Venezuela. (Coro, Ediciones del Ateneo de Coro, 1962)
• San Cristóbal. Donde la Patria empieza. (Caracas, Imprenta Nacional, 1972)
• La caída del Liberalismo Amarillo. Tiempo y drama de Antonio Paredes . Primera edición: 1972. Edición más reciente: (Caracas, Grupo editorial Norma, 2005). ISBN:980-6779-04-5
• Aspectos de la evolución política de Venezuela en el siglo XX. Primera edición: 1976. Edición más reciente: (“Venezuela Moderna”,Caracas, Grijalbo, 1993) ISBN 980-293-162-4
• Confidencias Imaginarias de Juan Vicente Gómez. Primera edición: 1978.
• Individuos de Número . (Caracas, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1981).
• Los héroes y la Historia. (Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia,1981).
• Los pasos de los héroes. Primera edición: 1983. Edición reciente (Caracas, Ipasme, 1988) ISBN 980-6122-01-1
• Con segunda intención. Reportajes en tiempos de dictadura 1951-1955. (Caracas, Ediciones Centauro, 1990) (2 tomos) ISBN 980-263-147-7
• Memorias de Venezuela. (Caracas, Ediciones Centauro, 1990) (4 tomos) ISBN 980-263-148-5
• Los alemanes en el Táchira. (Caracas, Edición del autor, 1993)
• Joaquín Crespo. (Caracas, Biblioteca Biografica Venezolana, Diario El Nacional, 2005) (2 tomos) ISBN 980-6518-62-4 y 980-6518-61-6
• Memorias del Siglo XX. (Caracas, Biblioteca Ultimas Noticias, 2005) ISBN 908-6509-03-X
Libros sobre la obra escrita de Velásquez
• Mijares, Augusto.; Malaver, Manuel.; Prieto Figueroa, Luis Beltrán.; et.al. (1987). Juicios sobre dos obras de Ramón J. Velásquez. Caracas: Ediciones Centauro.
• Aveledo, Ramón Guillermo.; Müller Rojas, Alberto.; Caballero, Manuel.; et.al. (1988). Testimonios sobre la obra de Ramón J. Velásquez. Caracas: Ediciones del Congreso de la República.
• Consalvi, Simón Alberto. (1988). Ramón J. Velásquez: la historia y sus historias. Caracas: Editorial La Draga y El Dragón.
• Grases, Pedro.; Brewer Carias, Allan.; Polanco Alcantara, Tomás.; et.al. (2003). Febres, Laura. ed. Estudios sobre una trayectoria al servicio de Venezuela. Caracas: Universidad Metropolitana-Universidad de los Andes.
Velásquez personaje en obras de ficción
• En 1990, la escritora venezolana Laura Antillano publicó su novela Solitaria Solidaria. Ramón J. Velásquez aparece como uno de los personajes de la vida real con los cuales se reúne Zulay, el personaje de ficción que protagoniza la novela. La obra fue finalista del Premio Miguel Otero Silva de novela del año 1990.
• En 1993, luego de su ascenso a la Presidencia de la República, Ramón J. Velásquez fue incluido como uno de los personajes de la novela de TV, Por estas calles, producida y difundida por el canal RCTV.
• En el año 2008, el escritor venezolano Francisco Suniaga, publicó la novela El pasajero de Truman, sobre los hechos políticos de 1945 alrededor de la frustrada candidatura presidencial de Diógenes Escalante. Ramón J. Velásquez es uno de los personajes centrales de la novela bajo el nombre de “Román Velandia”.
• El 01 de julio de 2011 fue estrenada en Caracas la obra de teatro Diógenes y las camisas voladoras escrita por Javier Vidal, bajo la dirección de Moisés Guevara. El actor José Miguel Dao personificó a Ramón J. Velásquez en esta reconstrucción de los hechos alrededor de Diógenes Escalante.
Fuente
• Sala Virtual de Investigación del CIC-UCAB
Enlaces externos
• Biografía en Fundación CIDOB
• Archivo digital de la Sala Virtual de Investigación del CIC-UCAB
• Descripción macroeconómica y social en el gobierno de Ramón Velásquez
• Biografía de RamónJ. Velásquez, Mipunto.com
• Biografía de Ramón José Velásquez en la UCAB
Venezuela: Ramón José Velásquez asume la Presidencia
inShare
En 1993 el historiador y jurista Ramón J. Velásquez asume la Presidencia de la República.
Fue designado por el Congreso Nacional para cubrir lo que restaba del período 1989/1994, correspondiente a la presidencia de Carlos Andrés Pérez, suspendido de su cargo en mayo de 1993, luego que un fallo de la Corte Suprema de Justicia lo inhabilitara, por malversación de fondos públicos y fraude a la nación.
Dada la grave situación del país, el mismo Congreso le aprobó una Ley Habilitante que le permitió dictar Decretos-Leyes como el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado, la Ley General de Bancos, la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro y Préstamo y la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Durante su gobierno también se desató la crisis financiera y se produjo el indulto al narcotraficante Larry Tovar Acuña.